
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, afirmó que las curules de paz son constitucionales.
Luego de que se requiriera el concepto sobre estas curules por parte de la Procuraduría General de la Nación, este viernes 4 de febrero el Ministerio Público avaló la creación de las 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes, en los periodos 2022-2026 y 2026-2030.
En el concepto enviado a la Corte Constitucional, la procuradora Margarita Cabello señaló que la creación de las curules de paz garantiza la efectiva participación de los ciudadanos que hacen parte de los grupos minoritarios en la instancia de decisión nacional más importante, como lo es el Congreso de la República.
Cabello señaló que la representación política reconocida con la creación de las curules especiales de paz “busca consolidarse como medida de reparación, no solo frente a las víctimas acreditadas sino extensible a la población que habita aquellos territorios abandonados por el Estado”, lo que permite legitimar las decisiones que se adopten en el Congreso, al tiempo que pueden velar por el respeto de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Así mismo, aseguró que ese cambio en la composición de la Cámara de Representantes es razonable, pues en la Constitución se establece el funcionamiento de las circunscripciones especiales con el objetivo de favorecer grupos minoritarios al permitir que tengan representación.
Así mismo, recordó que la reforma que dio vida a las curules de la paz fue promulgada en un contexto transicional de reparación integral y no repetición, con lo que se asegura la representación de las víctimas y habitantes de territorios abandonados en el escenario político de la nación, al tiempo que se regula dicha participación en el certamen electoral con ajuste a reglas especiales y con el rigor de la transparencia exigida.
Cabello habló de algunas dificultades para implementar las curules
Aunque la procuradora aseguró que la creación de las curules de paz es constitucional, señaló que hay dificultades para implementarlas, entre esas, resaltó que varias víctimas ya no están en sus territorios por lo que no hacen parte de los procesos de elección.
Respecto a la presencia de grupos armados ilegales en los territorios definidos para adelantar las votaciones, resaltó que es un factor que puede generar efectos en la campaña electoral, razón por la que entidades como la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo han emitido alertas y prevenido a las autoridades territoriales para preservar la vida y la seguridad de quienes allí residen.
Sobre la falta de consenso, sostuvo que la adopción de una medida tan relevante para el país requería ser adoptada con el mayor acuerdo político posible, pues, por ejemplo, “la mayoría con la que contó en una de las plenarias fue exigua”.
“Así las cosas, se puede afirmar que esta reforma ha generado posturas divergentes en la sociedad y en las instituciones, y más allá de las discrepancias procesales en su formación, lo cierto es que no se incluyó a la totalidad de las víctimas y podrían presentarse escenarios electorales impactados por grupos al margen de la ley, lo que hace al Acto Legislativo 02 de 2021 sea insuficiente en términos de reparación”, precisó en el concepto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
