La Fundación Carolina abrió su convocatoria anual con 594 becas para que colombianos e iberoamericanos estudien en España

Según el embajador Luis Guillermo Plata, Colombia es el país que más se ha beneficiado con los programas de esa organización

Guardar

Nuevo

Hasta el 15 de marzo y el 7 de abril están abiertas las convocatorias para los estudiantes que busquen una beca con la Fundación Carolina. 
Foto: Isabel Infantes / Europa Press
Hasta el 15 de marzo y el 7 de abril están abiertas las convocatorias para los estudiantes que busquen una beca con la Fundación Carolina. Foto: Isabel Infantes / Europa Press

La Fundación Carolina, que se dedica a impulsar las relaciones culturales y la cooperación educativa entre España y Latinoamérica, lanzó su convocatoria de 594 becas de postgrado y doctorado dirigidas a estudiantes colombianos y de Iberoamérica para que completen su formación en universidades y centros de estudio en el país europeo.

De acuerdo con el embajador Luis Guillermo Plata, Colombia ha sido de los países más beneficiados con los programas que ofrece esta organización en las últimas dos décadas.

“Es una gran oportunidad. (El país) sigue siendo el primer beneficiario de las becas que la Fundación Carolina ofrece anualmente. Entre 2000 y 2020, 3.148 colombianos se vieron beneficiados. De las 29.208 candidaturas, 8.022 proceden de nuestro país, algo más del 27 por ciento del total”, indicó el diplomático.

Este año se cuenta con 236 becas para los estudiantes que quieran realizar un programa de posgrado, 90 para doctorados y estancias cortas posdoctorales, 27 para movilidad de docentes, 121 de estudios institucionales y 120 para renovación de becas de doctorado.

En la embajada de Colombia en España destacaron que la convocatoria cubre casi todas las áreas del conocimiento, para que los estudiantes del país y de la región puedan completar su formación en alguna de las universidades españolas.

Las ofertas forman parte del programa “Becas de Cooperación Española” integrado por las becas de Fundación Carolina y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que alinea su diseño con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, por lo que en esta edición de becas pone especial énfasis en campos como la sostenibilidad urbana, la seguridad alimentaria, la salud psicológica o los estudios de género.

Hasta el 15 de marzo es el plazo para participar en la convocatoria de 2022 para becas de posgrado y estudios institucionales.

Las de doctorado, estancias cortas posdoctorales y movilidad de docentes estarán vigentes hasta el próximo 7 de abril.

Las inscripciones se realizan a través de la página de internet www.fundacioncarolina.es/formacion/presentacion/. Allí también pueden encontrar mayor información sobre las convocatorias, universidades y programas con los que se están ofreciendo las oportunidades de estudio.

(Con información de EFE)

Beneficios para estudiar en la Universidad de Salamanca

A propósito de oportunidades de estudio profesionales en España la Universidad de Salamanca señaló que su top 5 de estudiantes internacionales con mayor movilidad lo encabezan los colombianos con 500 estudiantes, y le siguen China (473), México (426), Italia (293) y Brasil (291).

En esa institución de educación superior indicaron que entre las razones por las que los prefieren en el país están las oportunidades y beneficios que ofrecen para estudiar un pregrado, maestría o doctorado en sus instalaciones.

“Un estudiante que quiere ir a hacer un estudio de postgrado al extranjero lo puede hacer, y es aún más económico. Una maestría en Colombia vale alrededor de 30 a 40 millones de pesos, en Salamanca vale 15 millones; pagas la matrícula, vives, disfrutas de la cultura y traes un título universitario europeo totalmente convalidable aquí en Colombia, e inclusive sobra dinero para pasear por Europa”, afirmó Sandra Gómez, quien lidera la Fundación General de la Universidad de Salamanca con sede en Bogotá.

Destacó que en este lugar, los estudiantes que sean provenientes de Colombia y otros países de Iberoamérica pagan el mismo valor que los ciudadanos españoles. En el país vasco la educación pública tiene muchos beneficios de financiamiento, es por eso que los estudios son bastante económicos.

Aunque el campo económico para estudiar tenga un buen panorama para los estudiantes, la preocupación que varios le suman es el costo de vida en el país durante el tiempo de estudio. Sin embargo, para esta situación la Universidad de Salamanca también tiene alianzas en Colombia para que los estudiantes puedan acceder a beneficios económicos que les ayuden a permanecer en España mientras estudian.

Con el Banco Santander, la Universidad de Salamanca ofrece un programa que cubre alojamiento, manutención y matrícula para que los colombianos se postulen, también hay posibilidades a través de la Fundación Carolina. Pero los colombianos también pueden acceder a los beneficios a través de Icetex, entidad con la que la universidad también tiene asociación y que ofrece 10 becas para que los ciudadanos puedan estudiar en esa institución.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo