Duque pide apoyo internacional para recibir a migrantes venezolanos deportados

El Gobierno de Estados Unidos defiende las deportaciones de migrantes venezolanos, quienes previamente residieron en el territorio nacional

Guardar

Nuevo

17-09-2021 El presidente de de Colombia, Iván Duque,  confirma la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para la deportación de migrantes venezolanos.

POLITICA 
Eduardo Parra - Europa Press
17-09-2021 El presidente de de Colombia, Iván Duque, confirma la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para la deportación de migrantes venezolanos. POLITICA Eduardo Parra - Europa Press

Este martes 1 de febrero el presidente Iván Duque confirmó la colaboración entre el Gobierno de Colombia y Estados Unidos para la deportación de migrantes venezolanos al territorio nacional, luego de que fueran detenidos en su intento por alcanzar la frontera sur del país norteamericano.

El primer mandatario aseguró que esta medida únicamente cobija a los ciudadanos venezolanos que cuentan con el estatus migratorio transitorio, es decir, un permiso especial para su residencia de manera provisional, que se otorgó previamente al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, e hizo un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con esta situación.

“Yo lo que hago es un llamado a que hoy el mundo tiene que actuar con mucha solidaridad frente a esta situación humanitaria que se viven en Venezuela. Colombia le ha dado un mensaje al mundo recibiendo 1,8 millones de migrantes, dándoles un estatus de protección temporal. Y yo lo que espero es que otros países del mundo puedan seguir con esta pauta”, indicó el jefe de Estado.

En ese sentido, indicó que estos ciudadanos están huyendo del “oprobio, de la mayor violación flagrante de derechos humanos que ha visto el continente en mucho tiempo”, razón por la cual reiteró su llamado a los países más poderosos para que se solidaricen con la grave situación por la que están atravesando los migrantes.

Por su parte, el gobierno de Joe Biden defendió esta polémica medida, señalando que se seguirán deportando migrantes de manera regular a Colombia, bajo la orden de salud pública del Título 42, implementado desde el gobierno de Donald Trump para mitigar la propagación del covid-19.

“Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país”, indicó la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, quien aseguró que la repatriación seguirá presentándose de manera regular, luego que el pasado 27 de enero se deportaran los primeros migrantes venezolanos al territorio nacional.

Esta polémica medida se conoció por un artículo de la cadena de Noticias CNN, que citó a dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país, y lo corroboró un documento del DHS, en los que se comprobaba que los migrantes expulsados serían los detenidos en la zona fronteriza con México, que previamente hayan residido en Colombia, dada la imposibilitad de deportarlos a Venezuela por la ruptura de relaciones diplomáticas entre este país y los Estados Unidos.

“El 27 de enero de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional devolvió a dos ciudadanos venezolanos a Colombia, donde habían residido anteriormente, de conformidad con la orden de salud pública del Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Nos comprometemos a garantizar que cada migrante encontrado sea procesado de manera segura y humana”, informó el DHS.

“Después de conversaciones con Colombia, DHS ha comenzado a expulsar a ciudadanos venezolanos a Colombia que anteriormente residían allí, bajo la orden de salud pública del Título 42 de los CDC. Si bien las leyes y políticas varían de un país a otro con respecto a la aceptación de ciudadanos extranjeros que anteriormente tenían estatus, el DHS también ha expulsado a otros migrantes a terceros países en la región en la que anteriormente residían o tenían estatus”, añadió el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo