![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GOJBYAG3VD2ZAQUFCGATY7QFY.jpg?auth=d8985dad7b59870cac106d9f6a1e8016bd37f3da40f34ec66c832d6ae73efce9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades en educación y los entes de control de Colombia están alertas en este nuevo inicio del calendario escolar para que se le garanticen los derechos a los menores de edad del país. Además de verificar que las condiciones para el regreso a la presencialidad estén dadas, se continuará verificando la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que el año pasado tuvo fallas importantes.
En un informe publicado por la Contraloría General de la Nación este 31 de enero se evidencia que en 2021 el PAE se cumplió en un 74,4 %, lo que significa que un cuarto del programa quedó pendiente por ejecutar. Se identificó que 13 entidades Territoriales Certificadas (ETC) presentaron los mayores fallos relacionados a cobertura y logística.
En cuanto a la cobertura del programa, llama la atención que en 13 ETC no se habrían superado el 50 % de la cobertura de 2021. En esta lista están Soledad y Malambo, en Atlántico, Bello y Sabaneta, en Antioquia, Pereira (Risaralda), Valledupar (Cesar), Pitalito (Huila), Sahagún (Córdoba), Sucre, Casanare, Guaviare, Montería, y Amazonas.
Al analizar si el PAE fue implementado en la fecha correcta, que es la misma en la que las instituciones públicas del país entran a clases, se evidenció que 35 ETC incumplieron con esta variable. Además, se tiene en cuenta que se haya prestado el servicio durante al menos 180 días hábiles de los 194 días hábiles del calendario académico.
Los casos más graves se reportan en Popayán, que tuvo un retraso superior a cinco meses y Putumayo no proporcionó alimentación escolar durante el primer semestre de 2021.
La Contraloría resalta con preocupación que hay ETC donde hay más días de retraso en la implementación del PAE que días en los que este estuvo activo. El promedio de atención de los municipios fue de 166 días (de los 194 del calendario escolar), pero 43 territorios no alcanzaron la media. Incluso, en Putumayo y Chocó las autoridades no llegaron a prestar el servicio de alimentación por más de 100 días.
Teniendo en cuenta estos incumplimientos, la Contraloría, a través de la delegada para la Participación Ciudadana y las Gerencias Departamentales, realizará seguimiento a los recursos dispuestos para el PAE en 2022. El objetivo es que todos los niños, niñas y adolescentes de colegios públicos del país puedan acceder al plan de alimentación para así motivarlos y evitar la deserción escolar.
Aunque de acuerdo con los ejercicios de planeación se había identificado que 93 ETC podrían tener un inicio oportuno del PAE este año, en las primeras dos semanas de inicio de calendarios académicos (17 y 24 de enero de 2022), 61 ETC iniciaron clases, de las cuales 25 ETC iniciaron sin implementar el programa de alimentación. Preocupa principalmente el caso de ocho territorios que iniciarían 2022 con incumplimientos a los lineamientos establecidos. En esta lista están Caldas, Caquetá, Chocó, Huila, Neiva, Piedecuesta, Pitalito y Sucre.
Es de mencionar que el PAE es financiado por parte del Sistema General de Regalías, el Sistema General de Participación y el Presupuesto General de la Nación, razón por la cual organismos de control como la Contraloría y la Procuraduría le hacen un seguimiento estricto a los recursos y su ejecución. Solo para 2022, a través del Conpes, el Gobierno nacional dejó por sentado que este año destinará $ 1.129.389.762.130 en el PAE para que más de 6 millones de estudiantes puedan alimentarse correctamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)