
Las garantías bancarias son documentos que suelen interesar a contratistas del Estado, abogados y gerentes de bancos; mediante su falsificación se ganan enormes sumas de dinero con entidades estatales. En el 2017, en Quibdó, el Fondo para el Desarrollo del Plan Todos somos Pazcifico le entregó con crédito del Banco Interoamericano de Desarrollo (BID), un contrato al Consorcio Epic Quibdó, para “Mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado de Quibdó”.
Albert Alejandro Ortiz Rincón, representante legal del consorcio, ganó por el precio: hacían, prometieron, estas obras por 76.600 millones de pesos. Deberían terminarse ahora para febrero 2022; aquí empieza la polémica.
Epic Quibdó logró la aprobación de un desembolso de 14 millones de pesos, que saldrían de los 77.000 del contrato. El Fondo somos Pazcifico, y su representante (Fiduprevisora) revisó la documentación y dio el visto bueno. Para la aprobación del desembolso se necesitaba una garantía bancaria de cumplimiento y otra de anticipo.
Este Consorcio, conformado por Proyectos de Ingeniería y Servicios para el Medio Ambiente, por Ingecol SA y por Echman Ingeniería Colombia, empresa brasileña, presentó las garantías del banco Colpatria, con fecha, firma y logotipo. La obra comenzó a tener retrasos, pues el consorcio no tenía conocimiento del terreno, ni la experiencia necesaria.
Las garantías eran falsas, Luis Ramón Garcés Díaz, representante legal de Scotiabank Colpatria, a través de un comunicado el 18 de noviembre del 2020, afirmó que en los registros del banco no existía uno de cupo o líneas de crédito a nadie con el nombre Epic Quibdó, y que los números de las supuestas garantías bancarias no correspondían a los que utiliza el banco en este tipo de contratos. Es decir, falsificaron un documento para ganarse 14 mil millones de pesos.
Al consorcio Epic Quibdó ya le declararon el incumplimiento y le quitaron el contrato, que ahora está ejecutando otra empresa, y que al menos tiene dos denuncias penales. Por otro lado, Albert Alejandro Ortiz, declaró en uno de los interrogatorios que él fue a una sucursal de Colpatria porque le quedaba cerca de su casa, y que por ventanilla logró que le dieran dos garantías bancarias por casi 19 mil millones de pesos.
Dos datos más que no se deben dejar atrás: las garantías falsas estaban firmadas por Carlos Torres, gerente de una sucursal de Colpatria, quien ahora reside en Canadá, y no tiene nada que ver con esta historia criminal, le falsificaron la firma para presentar las dos garantías. La segunda, tendría que ver con los apoderados del consorcio, que contrademandaron al Estado por 25 millones de pesos, porque alegan, se demoraron en entregarles el anticipo que obtuvieron con un medio legal, dos garantías bancarias falsas.
Afectaciones de fuentes hídricas
La Procuraduría alertó en diciembre del 2021 una mala intervención que se hizo en el municipio provocó una mala recolección de aguas lluvias que está afectando una quebrada que pasa por las viviendas
Un problema ambiental que está afectando a la comunidad de Quibdó, Chocó, llevó a los organismos de control a adelantar una acción popular que terminó con la orden de un juez para que los responsables intervengan.
El Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Quibdó, Chocó, ordenó a la alcaldía del municipio adelantar las acciones técnicas, ambientales, administrativas, presupuestales y contractuales para realizar las obras que requieren los habitantes del barrio Jardín, sector Monterrey, “debido a la contaminación de una quebrada por la indebida recolección de aguas lluvias”.
La acción popular fue presentada por la Procuraduría General de la República, en contra del municipio de Quibdó y las empresas Aguas Nacionales EPM S.A. ESP y Aguas del Atrato – Empresas Públicas de Quibdó E.S.P. que está en liquidación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
