
A partir de este 17 de enero de 2022 inicia oficialmente el calendario escolar en varias regiones del país. Este año las clases volverán a ser presenciales y se acabarán los encuentros virtuales que venían realizándose desde 2020. Adicional, los estudiantes volverán con un aforo del 100 %, es decir, las instituciones deberán recibir a todos los estudiantes pero aguardando las medidas de bioseguridad.
Desde este lunes serán 20 secretarías de educación del país las primeras en iniciar luego, el 24 de enero, continuarán otras 40 y las faltantes, empezarán en febrero próximo. La idea del Gobierno es que todos los colegios, sin excepción, vuelvan a la presencialidad pues argumentan que todas las instituciones educativas están en la capacidad de recibir a sus alumnos, ya que en los últimos dos años se debieron haber terminado las adecuaciones necesarias para este regreso.
Adicional, el Ministerio de Educación aseguró que las clases virtuales han ocasionado que los alumnos tengan afectaciones a nivel cognitivo y emocional por lo que es necesario que vuelvan a interactuar con sus entornos.

Debido a la nueva variante de covid-19, Ómicron y los contagios que vienen aumentando en el país, diferentes gremios educativos como la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) han solicitado al Gobierno nacional que se pare el retorno a la presencialidad en las aulas ya que consideran que no hay condiciones de seguridad para el regreso.
Según las entidades, las adecuaciones en los colegios no son suficientes para proteger a profesores y alumnos de nuevos contagios en las instituciones. Frente a las quejas, el Gobierno respondió que no hay vuelta atrás para el regreso a clases presenciales y que, además, se han acondicionado todas las aulas de colegios públicos y privados para garantizar medidas de bioseguridad.
Sin embargo, pese a la reacción de Fecode se conoció un comunicado por parte de la cartera de Educación nacional en el cual aclaró que no desconoce que el retorno presencial con bioseguridad es fundamental para avanzar en el aprendizaje y desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes.
La experiencia de retorno a clases presenciales en el segundo semestre del año 2021 permitió que el 98 % de los establecimientos educativos prestaran el servicio educativo presencial a 8,3 millones de estudiantes y ratificó que los entornos educativos son espacios seguros en los que se apropian los hábitos de bioseguridad (cuidado y autocuidado) por parte de los niños y jóvenes como parte de su proceso de formación personal y como ciudadanos.
Vacunación de estudiantes como medida de prevención
El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes a llevarlos a vacunar pronto para un retorno seguro a clases. “La vacunación es la medida global más costo efectiva en salud pública; a nivel individual disminuye el riesgo de enfermar y morir por enfermedades que son prevenibles por vacunas y a nivel colectivo contribuye a la erradicación de estas. Eliminación y control de estas enfermedades”, afirmó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de esta cartera de salud.
De acuerdo con el censo poblacional del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el país hay 7.128.979 niños de 3 a 11 años de los cuáles, con corte al 9 de enero, 3.235.239, es decir el 45%, han recibido su primera dosis contra covid-19 y 1.224.223, lo que equivale al 17.2%, ya completaron esquemas. Sin embargo, 3.893.740 personas que hacen parte de esta población son susceptibles de vacunación.
Así mismo, el esquema colombiano de vacunación cubierto por el Programa Ampliada de Inmunización (PAI), cuenta con 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades que se administran en los diferentes puntos de vacunación del país.
Bermont hizo un llamado a padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes a llevarlos a vacunar, y advirtió que esta es clave en niños ante la susceptibilidad frente a enfermedades que pueden causar discapacidad y muerte. Así mismo, ante la creciente presencia de ómicron en el país y su veloz transmisión, pues los niños pueden actuar como canales para población de mayor riesgo como adultos mayores y personas con patologías de base al regreso a casa.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
