![En la foto: Álvaro Uribe.](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TGMWUYOFRABPC4HKXX7TZ2XFY.jpg?auth=6d1853fb2a28cfa785065569e84131a0364c0236a2fb86a5cbd47d92ae6184d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El expresidente Álvaro Uribe subió un curioso video este 4 de enero en el que dice que habló de manera imaginaria con un par de estatuas que reposan en un banquillo de un parque.
“En este diálogo imaginario me contaron el antes y el después de la Seguridad Democrática, y les pediría toda la ayuda”, trinó el exsenador donde subió la grabación en la que habla de la seguridad democrática pero también de las elecciones que se avecinan en Colombia.
Uribe aseguró en el video: “La señora y el señor parecen decirme que antes de la seguridad democrática no venían turistas, que gracias a la seguridad democrática llegaron muchos, se reactivó la economía y mejoró sustancialmente el ingreso que todavía llega”.
Y agregó: “Quisiera decirles que nos ayuden para que además de sus votos, muchos más colombianos nos ayuden para fortalecer el Centro Democrático”.
Este el video:
En esa red social se tomaron como una burla el hecho de que Uribe hable con estatuas. Varios comentarios son recordando el episodio en el que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que habló con un pajarito que supuestamente era del espíritu del fallecido Hugo Chávez.
“A Maduro le habló un pajarito a Uribe unas estatuas, pobre hombre”; “Se me hace muy “MADURO” Alvarito en esta conversación imaginaria con las estatuas”; son algunos comentarios.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJ2HTDUASNCTJGXBWID52VPMDE.jpg?auth=19c61ac124b04c2d8785838160df5cd0d792e11076bda8cb6bce3810a50ff4fe&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBVFK4PBLZBLBGWJPG67UB7W5I.jpg?auth=4d95033af68902dee64662930c3349e814628d4704e9b2a02b3334500d1f1b96&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La seguridad democrática de Uribe
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, Seguridad Democrática es “el ejercicio de una autoridad efectiva, que sigue las reglas, contiene y disuade a los violentos y está comprometida con el respeto a los derechos humanos y la protección y promoción de los valores, la pluralidad y las instituciones democráticas.”. Sumado a los pilares de construcción de redes ciudadanas de apoyo, respaldo en materia de cooperación internacional y afianzamiento de un Estado legítimo.
Los focos de acción bajo el gobierno de Uribe se concentraron en siete aspectos: (i)control del territorio y defensa de la soberanía nacional, (ii) combate al problema de las drogas ilícitas y al crimen organizado, (iii) fortalecimiento del servicio de justicia, (iv) desarrollo en zonas deprimidas del conflicto, (v) protección y promoción de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, (vi) fortalecimiento de la convivencia y los valores, (vii) la dimensión internacional.
Después de dos meses de mandato, Uribe ordenó la Operación Orión, el 16 de octubre de 2002, cuyo objetivo era atacar a las estructuras urbanas de Eln, Farc, y Comandos Armados del Pueblo, CAP, pero dejó un saldo de violaciones de derechos humanos como descuartizamientos, desapariciones y torturas en la que participaron las Autodefensas Unidas de Colombia.
Según un artículo de la fundación Pares un punto de quiebre dentro de la confrontación armada contra la insurgencia de las Farc, fue el atentado al club el Nogal el 7 de febrero de 2003, sobre todo en cómo se implementó la estrategia de la seguridad democrática.
Luego el gobierno presentó el Estatuto Antiterrorista y el Congreso lo aprobó dos veces, pero la Corte Constitucional lo declaró inexequible a finales de 2004. Este estatuto facultaba a las Fuerzas Militares para la interceptación o registro de correspondencia y demás formas de comunicación privada, el empadronamiento o informe de residencia de los habitantes del territorio nacional y la ejecución de detenciones, allanamientos y registros domiciliarios sin previa orden judicial.
“En estos años del gobierno de Uribe el país sufrió una fuerte penetración del paramilitarismo en las instituciones del Estado, tales como el extinto Departamento Administrativo de Seguridad, DAS y su escándalo de ‘chuzadas’ a la oposición política, prensa y órganos judiciales”, señaló Pares.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)