![EFE/ RICARDO MALDONADO ROZO/Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQ7SLT43WRAHXLAEZVZ5LKI5PI.jpg?auth=55fcfb0b545aee2de1a2a0d17a9a31a2d9dac00ab1f0352126230ec943bc723c&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Durante algunos años, nuestro país ha sido catalogado como uno de los más felices del mundo, y en el 2021 esta no fue una excepción. Parece ser que los colombianos mantenemos el optimismo pese a que en el último año el país afronto diferentes obstáculos económicos, sociales y de salubridad. Esto lo comprobó la encuesta de Gallup International.
La firma realizó un estudio entre noviembre y diciembre de este 2021, consultó a más de 40 mil personas en 41 países y situó a los colombianos entre los que se sienten más felices, más optimistas y con mayores expectativas económicas frente al futuro.
De acuerdo con Kancho Stoychev el presidente de Gallup en entrevista con la DW es importante aclarar que: “Los encuestadores siempre miden rasgos subjetivos, porque la conciencia humana es subjetiva. Pero a través de este ejercicio logramos reflejar algo muy fuerte y objetivo, la opinión pública, que es una herramienta poderosa en las sociedades democráticas. A través de las encuestas, no vemos sus preferencias individuales, sino que tratamos de reflejar percepciones públicas”.
La encuesta que se llevó en el país con la ayuda del Centro Nacional de Consultoría, preguntó a los colombianos sobre cómo se siente frente al futuro y su bienestar actual; y la mayoría señaló que se sienten “felices” o “muy felices”, es decir el 83 % de los encuestados están satisfecho con su forma de vida. Muy por encima del promedio en la región que esta en 69 % y del mundo que esta el 56 %, además, ocupó el primer lugar seguido de Kazakstán con 76 %, Albania con 74 %; y Malasia y Ecuador con un 73 %.
Según Stoychev los países que ocupan los primeros lugares normalmente son los que tiene población más joven. “Las sociedades más desarrolladas suelen tener población mayor y ser menos felices. Pero reconocer que se es feliz o infeliz incluye varios prejuicios y estigmas culturales, psicológicos y nacionales. A menudo la felicidad se percibe como una ausencia: la ausencia de enfermedad, pobreza u opresión. Es algo muy subjetivo que no puede ser medido con un microscopio, pero que juega un papel importante en nuestras vidas”, puntualizó.
Además, al igual que el Centro Nacional de Consultoría resaltó que en esta última encuesta las respuestas van muy de la mano con las perspectivas económicas y la superación de la crisis que dejó la crisis sanitaria del covid-19.
“El resultado muestra la resiliencia del país (Colombia) a la pandemia, el éxito en la vacunación y en la recuperación económica”, se lee en las conclusiones del análisis del citado por El Tiempo. Es importante recordar que Colombia se ha posicionado como el país de Latinoamérica con mejor modelo de recuperación económica y se cree que el crecimiento superará el 9,7 %, según proyecciones del Gobierno.
No es la primera vez que Colombia se encuentra entre los países más felices, en el 2020 estuvoe entre los cinco primeros puestos en la encuesta realizada por la asociación mundial WIN. La indagación, con la que se buscaba explorar la visión, creencias y expectativas de 38.709 personas mayores de 18 años en 41 países, desveló que con un 77% en sus índices de felicidad, los colombianos se ubicaron en el tercer puesto de los ciudadanos que se consideran más felices en el mundo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)