
Son más de 20 años los que la colombiana Valentina Vanegas, mejor conocida en el mundo del cine y los doblajes como Valentina Latyna, ha dedicado a ser la voz de decenas de personajes en reconocidas producciones como la película Encanto, producida por Disney e inspirada en Colombia.
No obstante, su participación en la industria del séptimo arte va más allá de esta cinta que recibió tres nominaciones a los Premios Globo de Oro; teniendo en cuenta que ha sido la ganadora en dos ocasiones del premio SOVAS como mejor locutora en español en Estados Unidos y también fue reconocida como mejor actriz por la producción Defenseless del año 2020, durante la gala del World Premiere Film Award.
Lo curioso es que en su propio país poco se conoce o se habla sobre esta talentosa actriz, bailarina y locutora de 36 años, que ha brillado en las salas de Hollywood desde hace varios años. Pero en una reciente entrevista con la revista Cromos, la bogotana que se radicó en Los Ángeles (Estados Unidos) desde hace casi 12 años, habló sobre su infancia y reveló varios datos de su vida personal.
Sobre su acercamiento al mundo de la televisión y el cine, Valentina Latyna explicó que todo se debe a Rocío Mora, su madre, quien hizo parte del elenco de El Chinche y cuando quedó embarazada los libretistas incluyeron a ese bebé en camino en la historia.
“Nací y crecí en un set de televisión. Pasé mucho tiempo en mi infancia viendo mi mamá actuar esto me inspiro profundamente, eventualmente me profesionalicé en la ASAB (Academia Superior de Arte de Bogotá) y luego viajé a Los Ángeles a estudiar cine en la New York Film Academy”, agregó en su conversación con dicho medio.
En cuanto a la razón por la cual se decidió a ser actriz de doblaje y estar detrás de los micrófonos, y no al frente de las cámaras como su madre, Vanegas explicó que todo comenzó cuando tenía 8 años y era llevada al canal RCN a grabar cuñas.
En sus más de 20 años de carrera, Valentina Latyna ha trabajado de la mano con celebridades como el luchador estadounidense Dwayne Johnson, ‘The Rock’. Además, antes de participar en Encanto, Valentina Latyna hizo parte del proyecto Party of Five (2020), que contó con la dirección de la colombiana Patricia Cardozo para Sony Pictures y en el 2021 también hizo el doblaje de la actriz mexicana Salma Hayek para la película Eternal, de Marvel.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
