![Profesionales de la salud atienden](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3Z53O3QLZG3NG7EB2D6YFVM7U.jpg?auth=668a036be8e561260404b4fd265453d731b5850f4de6a5190093b6e2c77d6cca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este martes 14 de diciembre, 1.859 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 47.762 pruebas de las cuales 19.841 son PCR y 27.929 de antígenos.
El informe también señala que 42 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 129.205 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/NKJNTEQER5GK5BYROECBAE7CQ4.jpeg?auth=496ecded89b31688be26fa09925aa7ebf6cb1ab1810abedca19f2f2b8d887612&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.097.680 contagiados, de los cuales 12.113 son casos activos y 4.938.291 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
En cuanto a las regiones con más casos reportados, Antioquia lidera con 429 contagiados, seguido de Bogotá con 268 y en tercer lugar Valle con 180.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCZDQZKQ7BBCDIR6QK6GK5I74I.jpeg?auth=7fd3e75eed9b01fcead9a3d67f2edb78008aaa5bacea85d89db1ff04f7b9cad8&smart=true&width=350&quality=85)
Hay 414 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 12 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 60.782.329 dosis de la vacuna contra el covid-19.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMTBIXCRQFBNDODCEX6FAO5DLU.jpeg?auth=30215a2a79f17d1e8054e28f9b8f4c68940b95c8e71c986f204e46e1ee985678&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 21.183.568 personas, mientras que 5.061.734 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 2.287.108 terceras inyecciones, a manera de refuerzo.
De igual manera, se detectó una baja en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 244.017 dosis, de las cuales 114.623 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 12.434 fueron monodosis.
Entró en vigor exigencia del carné de vacunación covid-19 a viajeros internacionales
Desde este martes 14 de diciembre comenzó a regir la exigencia del carné o certificado de vacunación contra el covid-19 para el ingreso a Colombia de viajeros internacionales por vía aérea, como medida preventiva transitoria de control sanitario.
A través de la Resolución 2052 de 2021, modificada por la 2085 de 2021, los ministerios de Salud y Protección Social y de Transporte impartieron instrucciones a los diferentes actores involucrados en el proceso de ingreso de personas procedentes del exterior, como los son aerolíneas, aeropuertos, Aerocivil, Migración Colombia, entre otros.
“Este requisito aplica para todos los viajeros internacionales, que deben tener un esquema completo de vacunación y que hayan pasado mínimo 14 días desde la última dosis. Esto incluye cualquier esquema de vacunas aprobado por la organización mundial de la salud o por cualquier país reconocido por las Naciones Unidas”, señaló Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud.
La norma, que debe ser cumplida por todos los viajeros de 18 años y más, tiene algunas excepciones. La primera aplica para colombianos, extranjeros residentes en Colombia y diplomáticos: si alguna persona perteneciente a este grupo no está vacunada, debe presentar una prueba PCR negativa menor a 72 horas antes del vuelo.
Cabe resaltar que, esta excepción solo aplica para el grupo mencionado y que el acto administrativo es claro: “los extranjeros no residentes en Colombia que no hayan comenzado un esquema de vacunación no podrán ser exceptuados del requisito de vacunación con esquema completo, ni presentar prueba PCR como alternativa de ingreso”.
En caso de que el viajero -colombiano, extranjero residente, extranjero no residente o diplomático- tenga el esquema de vacunación incompleto o que al momento del viaje no hayan transcurrido 14 días después de haber completado el esquema, además del carné de vacunación, debe acreditar una prueba PCR negativa menor a 72 horas previas al embarque.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)