![El lío jurídico de Amín](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWKSXEK6KJHNRBVMKNY2RXMRXY.png?auth=f6e990db136d723036926287476a507d5887d21b83c6613958a947ad1b2a643b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Osman Oswaldo Pérez Moreno y Amín ‘El Chiche’ Martínez fueron los encargados de darle vida a canciones como “quise cultivar un amor y me he quedado solo...”, hits que en los 90 pusieron a bailar y a llorar a todo un país. Tras 15 años de carrera musical la pareja decidió disolver la agrupación luego de que Martinez asegurara que quería empezar con su propia marca como solitas. Sin embargo, allí empezaron los líos judiciales.
Tras la separación Amín empezó a usar el nombre de Los Chiches para sus presentaciones y para vender los shows que tenía como solista. Razón por la que su excompañero, Osman Oswaldo Pérez Moreno, decidió demandarlo asegurando que él no tenía los derechos del nombre y que no podía presentarse bajo esa marca. Lo grave es que la pelea por el nombre de los ‘Chiches del Vallenato ' llegó hasta la Corte Suprema.
La demanda salió en beneficio de Pérez, tanto el Tribunal Superior de Bogotá como la Corte Suprema de Justicia aseguraron que Amín Enrique Martínez no podía usar el nombre de la marca para su beneficio. Según informó la emisora Vallenatofm, luego de que se notificara el fallo en donde perdió Martínez, este decidió apelar a la Corte y la misma le respondió que, a pesar de ser uno de los creadores del grupo musical, no podría seguir usando el nombre, ni como apodo. La decisión estuvo a manos del magistrado Luis Antonio Hernández
A pesar de la decisión tomada, el artista siguió usando el nombre de la agrupación “con el propósito de ofrecer y vender los productos”, lo que obligó a que la justicia tomara la decisión de condenar al hombre por “distinción de ‘aparato de registro de transmisión, reproducción del sonido o imágenes, soportes de registro magnéticos y discos acústicos”, además será acusado por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales (Art. 306 del Código Penal).
Derechos de autor en Colombia:
La Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) reveló este miércoles que entre enero y marzo de 2021, se registraron 20.019 obras artísticas y literarias, siendo marzo el mes con la cifra más alta, 7.035; seguido de febrero y enero, con 6.975 y 6.009, respectivamente.
Estos datos se dieron a conocer en el marco del VI Simposio Internacional de Investigación y Encuentro de Proyección Social organizado por la Institución Universitaria Colegios de Colombia (Unicoc) y la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), donde se publicaron cifras que mostraron el panorama actual de la producción literaria y artística del primer trimestre del año en Colombia.
Durante el encuentro académico, que tuvo como tema central: El derecho de autor en el ámbito universitario, estudiantes y profesores de Unicoc presentaron más de 60 proyectos de investigación y 65 póster en temas relacionados con odontología, psicología, derecho, ciencias sociales y ciencias económicas, entre otros.
El evento, que contó con la participación virtual de más de 800 universitarios, “sirvió como plataforma para sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de aprender a citar en un documento y se deliberó sobre los aspectos más relevantes en relación con la propiedad intelectual y cómo actualmente se protegen a los autores desde el punto de vista legal”,afirmó Sandra Aguilera, directora de Investigación de Unicoc.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)