
Luego de conocerse que el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, pretende adherirse a la campaña presidencial de Gustavo Petro, y que posteriormente este lo defendiera de los resultados que tuvo en su momento dicha intervención, muchos desde redes sociales han recordado que existen familias que aún preguntan por sus desaparecidos, cuestionando que Petro no tenga en cuenta esto, con tal de llegar a la presidencia.
“La pacificación de la Comuna 13″, como la llama el exgobernador, inició con el objetivo de limpiar de las Farc, el ELN y los Comandos Armados del Pueblo (CAP) una de las más peligrosas de Medellín, para ello, durante su alcaldía Pérez acudió al entonces presidente Álvaro Uribe, quien junto con su ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez, realizaron la intervención más impactante en zona urbana del país, en la que participó el entonces comandante de la IV Brigada, Mario Montoya Uribe y l comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, Leonardo Gallego.
Hasta el momento, de dicha intervención no se conoce un saldo exacto de bajas, pero lo que sí saben los más de 130 mil habitantes de la comuna, es que la zona llamada la Escombrera, reposan cientos de cuerpos que resultaron de la Operación Orión.
De acuerdo la revista Noche y Niebla, Alejandro Ortega, quien tenía 18 años la noche del 16 y 17 de octubre de 2002, y que fue testigo de la llegada de 1.200 hombres de la Policía, Fiscalía y DAS, reveló que la mayoría de sus amigos fueron asesinados esa noche, además, detalló que muchos pobladores tuvieron que tomar sus colchones para ponerlos en las ventanas y resgudarse de las balas.
Asimismo, añadió que en las 24 horas que duró la intervención, nadie podía tener las puertas cerradas, pues la fuerza pública necesitaba circular libremente por los laberintos de las amontonadas viviendas, todo con tal de acabar con los paramilitares del Bloque Cacique Nutibara, liderado por alias Don Berna, quien había tomado la zona y aprovechando la precariedad económica de la comuna para agrandar sus circulo de mafia, pues los paras llevaban meses reclutando niños de 12 años para que formaran parte del Bloque, los niños no se lo cuestionaban. Desde que les dieran los Nike nuevos todo estaba bien.

Las noche de terror que vivieron los habitantes de esta zona han sido conocidas a través de historias a los largo de estos 19 años, en los cuales la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha trabajo por medio del auto 09, en la que le pidió a la alcaldía de Medellín, el Dane y la Fiscalía entregar información sobre información de 108 casos de desaparición forzada de la Comuna 13. Esto debido a que de los 435 casos la Jurisdicción Especial cuenta con 327 casos con información completa o avanzada, a los 108 restantes se requiere de esta información solicitada a la institucionalidad.
Sin embargo, a pesar de dicho requerimiento, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), ha manifestado que las respuestas siguen siendo insuficientes o nulas, pues la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Personería de Medellín y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, no han suministrado la información por la JEP, faltando a los derechos de las víctimas y el pleno desarrollo de la justicia transicional.

Ante la falta de respuesta, Adriana Arboleda, quien hace parte de Corporación jurídica libertad y es vocera del Movice, indicó que “las víctimas están sometidas a la lentitud planificada y que obedece a la estrategia de la impunidad. Hay unos intereses muy grandes que se mueven en la Comuna 13 y lo que nosotros hemos evidenciado es que no hay un compromiso. Esta impunidad estructural busca deslegitimar lo que ha ocurrido en el territorio, ha buscado poner un manto de duda en la versión de las víctimas, en la versión de las organizaciones de Derechos Humanos.”
Con respecto a esta operación y las críticas por luego de trabajar con Uribe querer ser parte del trabajo político de Petro, en una entrevista el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, señaló al diario El Colombiano:
“Entiendo que la preocupación de los sectores al Pacto Histórico es rechazar los excesos que pudo haber tenido la Policía o el Ejército, pero sí hubo excesos los tiene que castigar el Estado, y si hay víctimas hay que pedirles perdón y resarcirlas. En mi caso tengo que decir que ningún gobierno puede permitir que una comuna esté vedada para el Estado. Yo llamo al resultado de esa operación como la pacificación de la Comuna 13, pues hoy es un epicentro de turismo, de paz y de interés mundial”, destacó Perez al medio antioqueño.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
