
El dólar en la última jornada se cotizó en 3.915,67 pesos colombianos y sigue aumentando con el paso de las horas, tocando por muy poco la barrera de los 4.000 pesos. En medio de esa subida, varios tuiteros recordaron cuando el controversial economista Alberto Bernal proyectó en 2018 que si ganaba Iván Duque las elecciones el dólar estaría por debajo de 2.700 pesos.
En ese momento, dijo además, que si el que ganaba era Gustavo Petro el dólar en Colombia subiría fuertemente: el escenario es de dólar alcista por encima de 3.000 pesos, incluso dijo que podría ver el dólar en 5.000 pesos.
Sin embargo, durante todo el gobierno de Duque el dólar se cotizó por encima de los 3.000 pesos, casi llegando a los 4.000, lo que para Bernal también sería culpa de Gustavo Petro.
Cabe recordar que, Petro va liderando las encuestas de intención de voto durante los últimos meses a pesar de tener candidatos fuertes compitiéndole a la par como Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, e incluso varios precandidatos del uribismo. Ese panorama, según Bernal, está asustando a los inversionistas.
“Así se ve la relación entre del peso colombiano y los precios de las materias primas en este momento. Efectos del súper dólar (#DXY) y además queda claro que continúa habiendo mucho miedo entre los inversores para con lo que decidamos los colombianos en el 2022″, escribió el economista en su cuenta de Twitter.
Precisamente en redes sociales, al ver el alto valor del dólar frente al peso colombiano, varios tuiteros cuestionaron que Bernal culpe a Petro aún cuando el gobierno está en manos de Iván Duque.
La propuesta de Petro de emitir más billetes
Hace unas semanas, Petro se enfrentó al economista español Juan Ramón Rallo por su propuesta de emitir más billetes en medio de la crisis económica que dejó la pandemia del covid-19.
Rallo contradice el argumento del precandidato en el que afirma que Colombia puede imprimir más dinero teniendo en cuenta la experiencia de la Unión Europea y Estados Unidos, que no han generado inflación por estas decisiones.
Sin embargo, el economista dice que no se puede comparar el euro o el dólar con el peso colombiano, ya que la demanda de los primeros es muchísimo más alta así que la impresión de billetes ayudaría a surtirla y no generaría altas tasas de inflación, mientras que el peso es una moneda menos apetecida y más devaluada frente a estas dos, por lo cual podría generar impactos completamente diferentes.
Gustavo Petro le respondió diciendo que se ciñera a la realidad: “Doctor en Economía Juan Rallo, comienza por decir la verdad: le propuse a Duque financiar las cuarentena de la gente en olas de pandemia con emisión para detener el hambre y la quiebra de empresas. Y lo hizo, pero financió las utilidades de los banqueros”, aseveró.
Y dijo que en su gobierno se financiaría un aumento de impuestos a los “mayores tenedores de riqueza improductivos”. Ante esto, el economista Rallo le dijo que celebraba entonces el descartar una idea que califica como “nefasta” y le hizo una aclaración:
“Senador Gustavo Petro, celebro que esté empezando a dar marcha atrás en esa nefasta idea que sería imprimir pesos colombianos para financiar al gobierno. Pero comience por decir la verdad: este tuit que contiene la idea de imprimir no es de hace meses, sino de hace tres días”, le dijo Rallo adjuntando una captura de pantalla de uno de los trinos en los que Petro insiste en la idea de emitir.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
