A partir de este domingo 14 de noviembre entrará al aire Proyecto 170, una serie audiovisual que narra la historia no contada de la época de la esclavitud en las voces de expertos. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Cultura (MinCultura), que asegura que ayudará a dar a conocer las circunstancias y acontecimientos que determinaron la trata negrera, un capítulo del país que ha sido tildado como el más infame en la historia de occidente.
Proyecto 170 es una de las estrategias que adelanta el Ministerio de Cultura para conmemorar el Año de la Libertad, los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. La idea es que a través de esta estrategia se contribuya con el cierre de las brechas sociales, transformación de imaginarios y erradicación de estereotipos. Al tiempo, el objetivo es resaltar los aportes e hitos históricos que representan y visibilizan las luchas, gestas y las contribuciones de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en la construcción del país.
Se detalló que la serie tiene seis capítulos, cada uno de 30 minutos. Estos se transmitirán el 14, 21 y 28 de noviembre y el 5, 12 y 19 de diciembre, a las 8:40 p. m., por Telepacífico. Se espera que próximamente ingresen a la programación de los canales públicos regionales: Canal Capital, Telecafé, Telemedellín, Canal 13, Teleantioquia, Canal Institucional, Señal Colombia y Canal Tro.
De la mano de la periodista Mabel Lara, los espectadores conocerán los motivos que desencadenaron el tráfico de más de 12 millones de personas, capturadas de manera inhumana por traficantes negreros durante 400 años. A través de las voces de historiadores entrevistados en Francia, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia se indagará sobre cómo se originó la esclavización, cómo se fortaleció la trata y cuáles fueron los impactos económicos, sociales y políticos durante esa época. Además, se precisará sobre cuáles fueron las estrategias de los africanos para enfrentar y vencer la esclavización y cómo las herencias africanas traídas por los esclavizados enriquecieron las artes y las ciencias en el Nuevo Mundo.
MinCultura indicó que la producción se grabó en sitios clave para el periodo de esclavización en Colombia y posterior manumisión, como San Basilio de Palenque, primer pueblo de africanos libre en América. Así mismo, se visitó Andagoya y Quibdó, en Chocó; Cartagena, donde se destacan diferentes organizaciones de artistas y expertos que pertenecen a comunidades palenqueras, negras y afrocolombianas, y, también, en San Andrés, donde se evidencia lo sucedido con las comunidades raízales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)