El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 5 de noviembre, 1.975 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 45.099 pruebas de las cuales 24.546 son PCR y 20.553 de antígenos.
El informe también señala que 39 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 127.456 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.010.982 contagiados, de los cuales 11.907 son casos activos y 4.854.718 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
En cuanto a las regiones con más casos reportados, Antioquia lidera con 359 contagiados, seguido de Barranquilla con 231 y en tercer lugar Bogotá con 181.
Hay 416 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 3 de noviembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 48.061.615 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 17.463.730 personas, mientras que 4.218.874 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 296.638 terceras inyecciones, a manera de refuerzo.
De igual manera, se detectó una alza importante en el ritmo de vacunación, ya que para el día se aplicaron un total de 295.604 dosis, de las cuales 100.038 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 21.271 fueron monodosis.
Sociedades científicas respaldan vacunación en niños de 3 a 11 años
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó un conversatorio digital con representantes de las sociedades científicas, con el objetivo de analizar la decisión de iniciar la vacunación contra el covid-19 en niños y niñas de 3 a 11 años, proceso que se inició en el país el pasado 31 de octubre.
Participaron Manuel Franco, presidente de la Asociación Colombiana de Inmunología; Marcela Fama, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría y Alfonso Rodríguez, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, quienes aclararon dudas y explicaron los beneficios que se tienen al iniciar el proceso de vacunación en este grupo de edad.
Fama, inicialmente, explicó que la decisión se tomó con base en un análisis juicioso de todas las publicaciones y evidencia que se tiene respecto al uso de vacunas en esta población, en países como China o Chile, por ejemplo.
“Sabemos que las vacunas salvan vidas, que es una estrategia que contribuye en el control de la infección”, indicó.
Por su parte, Rodríguez destacó que es importante entender que la evidencia científica que está soportando la vacunación está creciendo y es un aspecto muy importante y citó, de nuevo, los casos de China y Chile.
Criterios y beneficios
En cuanto a los criterios que se emplearon para iniciar la vacunación en niños de 3 a 11 años en Colombia, además de la evidencia científica, Fama destacó que las condiciones del país estaban dadas, pues progresivamente se avanzó en los diferentes grupos de edad.
De acuerdo con el experto, uno de los puntos que se tuvieron en consideración fue que “a pesar de que los niños no son el foco de la pandemia y tienen una gravedad mucho menor o se infectan menos, de todas maneras se pueden infectar y pueden diseminar el virus”.
Frente a este punto, Franco, de la Asociación Colombiana de Inmunología, precisó e hizo énfasis en que la pandemia no se ha acabado, por lo que llamó la atención en continuar con el uso correcto del tapabocas y mantener las otras medidas de protección recomendadas.
Asimismo, puso de ejemplo que, “hay un rebrote en Europa; esto no se ha acabado y a medida que las poblaciones se han ido vacunando, los niños representan más porcentaje de las personas infectadas y hay que ir actuando en consecuencia”, es decir, vacunarlos.
Rodríguez, ante este planteamiento, revisó las cifras de Estados Unidos y las puso como ejemplo para tener en cuenta. “En EE. UU. sabemos que antes de julio de 2020 la proporción de casos de niños era del 10 % y ahora ha habido un cambio en el cual, para octubre de este año, la proporción en casos de niños está cercana a un 25 %”.
Otro punto que se planteó tuvo que ver con el criterio para emplear ciertos tipos de vacunas por grupo etario. Castro reiteró que, inicialmente, se dio la vacunación por grupos de riesgo y se fue avanzando progresivamente, pero dejó claro que cada decisión se tomó con “la evidencia” disponible de cada vacuna.
En la misma línea, enfocados en la seguridad de las vacunas y especialmente en Sinovac, que es la empleada para vacunar el grupo de 3 a 11 años en Colombia, la presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría destacó que esta vacuna demostró ser muy segura, producir inmunogenicidad y fue muy bien tolerada.
En cuanto al uso de vacunas de virus inactivados, el presidente de la Asociación Colombiana de Inmunología destacó que es importante decirle a la gente que, en realidad, la experiencia que tiene la humanidad con el uso de estas vacunas es muy alta, con un uso quizás de 50 o 60 años.
¿Vacunar o no?
La pregunta tuvo una única respuesta de los tres expertos que participaron del Facebook Live: Sí, porque son mayores los beneficios frente a los riesgos.
“Definitivamente no tenemos contraindicación para tener oportunidades pérdidas de vacunación. No podemos permitirnos perder esas oportunidades”, aseguró Fama, quien resaltó que, si el niño tiene fiebre, lo mejor es esperar a que se pase este síntoma para llevarlo al punto de vacunación contra el covid-19.
Y, en cuanto a las reacciones, pueden aparecer las ya conocidas: dolor de brazo, dolor de cabeza o malestar, destacó Fama. En el caso de alergias, Franco precisó que sí se pueden dar, pero que son eventos que poco se registran. “Todas tienen efectos potenciales, como reacciones alérgicas, pero dos en un millón de casos, es una cosa muy rara”, agregó.
Los expertos también explicaron que si el niño tuvo covid-19 puede y debe ser vacunado, pues esto le dará mayor protección. Y, en caso de que tenga covid actualmente, deberá esperar 30 días para iniciar su esquema de vacunación contra el covid-19.
“No debemos olvidar que, si bien las reinfecciones pueden ocurrir, una persona que ha tenido covid, si no está vacunada, también tiene riesgo”, detalló el presidente de la Asociación de Infectología.
Igualmente, recordaron que en caso de haber recibido otra vacuna del programa regular, se deben esperar al menos 14 días para recibir la vacuna contra el covid-19.
También realizaron una invitación para que se promueva y fortalezca la vacunación de las mujeres gestantes, que son un grupo de riesgo ante el virus.
SEGUIR LEYENDO: