![/ Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJNXGZQBZNCCPJPD2B2MQ2ZYGQ.jpg?auth=04cb5c747be0115d8e0796a918dee11f9031108bac26b3bafb6a6de5643a5652&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Esta segunda temporada de lluvias en el país no cesa y sigue generando varias emergencias a lo largo y ancho del territorio nacional. En el departamento de Magdalena, las autoridades declararon alerta roja en al menos once municipios debido a la ola invernal.
De acuerdo con información de Blu Radio, los municipios con mayor afectación y que presentan alto riesgo de inundación son los que están situados precisamente en los bordes del río Magdalena.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), últimamente se ha registrado un incremento en los niveles del río Magdalena, lo que pone en riesgo a las poblaciones que colindan con el afluente. Por eso, las autoridades departamentales decidieron establecer la alerta roja y de esa manera poner todos los esfuerzos en monitorear constantemente la zona.
“En estos momentos nos encontramos en alerta máxima en once municipios, por esa razón, nos encontramos monitoreando constantemente los niveles del río”, sostuvo el director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Magdalena a la emisora.
Entre los municipios que fueron declarados en alerta roja por las autoridades del Magdalena están: El Banco, Salamina, El Piñón, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, Plato, Tenerife, Cerro de San Antonio, Concordia y Zapayán.
Cabe recordar que, en el municipio Tenerife ya se registraron inundaciones que dejaron como saldo al menos 127 familias damnificadas. De acuerdo con la información que entregó el funcionario a la emisora, la emergencia se reportó específicamente en el corregimiento San Carlos y las familias ya estaría recibiendo atención humanitaria.
Así mismo, la Unidad de Gestión del Riesgo Nacional ha estado adelantando obras de mitigación en varias zonas aledañas al río Magdalena para evitar el desbordamiento del afluente y con eso, la inundación de varios municipios cercanos.
Lluvias en noviembre aumentarán en un 50 %
Las autoridades hicieron un llamado a todos los ciudadanos del país con el fin de advertir que la temporada de lluvias que vive Colombia continuará con mayor intensidad durante noviembre. Así lo alertó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd.
Departamentos de la región Andina como Antioquia, los Santanderes, Boyacá, Eje Cafetero, Tolima y Huila, así como los de las regiones Pacífica, Amazónica y de la Orinoquia, tendrán aumentos considerables en las lluvias según los pronósticos hechos por el Ideam.
Así mismo, la entidad señaló que las precipitaciones podrán estar acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes por lo que desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se hizo la activación de seguimiento y monitoreo 24 horas los siete días de la semana con los Consejos de Gestión del Riesgo departamentales y municipales.
“Recordemos que desde el mes de agosto las lluvias en el país no han cesado, y aunque hemos visto días soleados no podemos confiarnos de estos, sino que por el contrario necesitamos aumentar las medidas preventivas, tener nuestros planes de contingencia actualizados y estar monitoreando todas las zonas críticas o que pueden serlo ante las lluvias que vamos a tener” manifestó Eduardo José González, director de la Ungrd, hace unos días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)