
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, ya recibió de parte del presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes Muñoz, la terna de los aspirantes al cargo de director de la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales, en reemplazo de Martha Janeth Mancera.
Los candidatos propuestos por los magistrados que conforman el Tribunal de Paz de la JEP, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 587 del 5 de abril de 2017, son: Carmen Maritza González Manrique, Hernando Toro Parra y Alexandra Valencia Molina.
El director de la Unidad Especial de Investigación será elegido por el fiscal y nombrado para un período de cuatro años, dentro de los 20 días calendario siguientes al recibimiento de esta terna, para lo cual se ha previsto entrevistar a cada uno de los aspirantes, como lo establece artículo 8 del Decreto 898 de 2017.
Sobre Carmen Maritza González se sabe que es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Investigación Criminal en la Policía Federal Alemana (Bundeskriminalamt). Tiene una amplia destreza en el área de la investigación criminal y 24 años de experiencia en Derecho Penal, Procedimiento Penal, Derecho Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Derecho Probatorio, Policía Judicial, Criminalística e Investigación Criminal.
Ha ocupado cargos directivos en la Fiscalía General de la Nación, DEA, IRS, Embajada de Estados Unidos en Colombia y Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación. También fue directora del CTI de la Procuraduría General, apoyó al fiscal en la definición de políticas y estrategias en el campo de la investigación criminal y servicios forenses para la Policía Judicial.

Por su parte, Hernando Toro Parra en 2008 fue director Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo, y fungió como defensor del Pueblo encargado.
Es oriundo de Caicedonia (Valle del Cauca), abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Sevilla (España), fue director de doctrina de la Cruz Roja Colombiana, ha sido Defensor del Pueblo en las Regionales de Magdalena Medio, Santander y Valle del Cauca, consultor de la Oficina en Colombia de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y coordinador de la Oficina de la Defensoría del Pueblo para la atención de la población desplazada.

Alexandra Valencia Molina, por su lado. es la actual presidenta de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá. Abogada de la Universidad Católica con dos especializaciones en Derecho Penal y Derecho Constitucional. Tiene 20 años de experiencia en la Fiscalía y en la rama judicial.
En 2016 ocupó por pocos meses el cargo de directora de la Unidad de Lucha contra las Organizaciones Sucesoras del Paramilitarismo de la Fiscalía, creada en virtud del Acuerdo Final de Paz con las Farc. Abandonó esa posición luego de que el triunfo del No en el plebiscito obligara a cambiar el procedimiento para la elección de la cabeza de esa oficina.

Cabe recordar que, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía fue creada en el marco del Acuerdo Final de Paz como parte de las medidas dirigidas a garantizar y proteger los derechos de los y las defensoras de derechos humanos, tanto integrantes de partidos políticos como de movimientos comunitarios, sociales y políticos. La UEI tiene como misión fundamental contribuir al desmantelamiento de organizaciones y conductas criminales que perjudican a quienes participan en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
