Continúa la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruíz, aunque en menores proporciones

El Servicio Geológico Colombiano indicó que el nivel de alerta del volcán se mantendrá en nivel amarillo. Así mismo, las autoridades informaron que continuarán con el monitoreo de la zona

Guardar

Nuevo

Foto de archivo. Vista aérea del Nevado del Ruiz, ubicado en la Cordillera Central en los Andes colombianos entre los departamentos de Tolima y Caldas (Colombia). Foto: EFE/LEONARDO MUÑÓZ/Archivo
Foto de archivo. Vista aérea del Nevado del Ruiz, ubicado en la Cordillera Central en los Andes colombianos entre los departamentos de Tolima y Caldas (Colombia). Foto: EFE/LEONARDO MUÑÓZ/Archivo

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que, pese a que disminuyeron los movimientos sísmicos al interior del volcán del Nevado del Ruiz reportados en la mañana del 29 de octubre, aún se mantiene “el registro de señalas sísmicas asociadas a pequeñas emisiones de ceniza.”

“Como se reportó el martes 26 de octubre en el boletín informativo semanal la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos se ha caracterizado por ser pulsátil, presentando aumentos y disminuciones en el nivel energético de las señales sísmicas, el cual ha variado de bajo a moderado”, indicó la agencia gubernamental.

En ese sentido, la entidad señaló que la actividad del Nevado del Ruiz permanecerá en nivel amarillo o grado III, a través del cual se realizará un monitoreo permanente del comportamiento del volcán: su emisión de gases y de ceniza.

“El Servicio Geológico Colombiano continúa atento a cualquier cambio en la actividad y los invita a consultar la información oficial emitida por la entidad y los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo”, comunicó el SGC.

Cabe recordar que, como el volcán del Nevado del Ruiz está ubicado entre el Tolima y Caldas, en el reporte del 29 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano advirtió que no se descartaba “una posible caída de ceniza en las poblaciones que se localizan en la dirección del régimen del viento”, es decir, hacia Manizales, Villamaría y Chinchiná.

Comunicado del Servicio Geológico Colombiano sobre la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz. Foto:  Servicio Geológico Colombiano
Comunicado del Servicio Geológico Colombiano sobre la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz. Foto: Servicio Geológico Colombiano

Ante eventual erupción del volcán del Nevado del Ruiz, autoridades del Tolima piden ajustar las rutas de evacuación

En la imagen, el volcán Nevado del Ruiz. Foto: Servicio Geológico Colombiano
En la imagen, el volcán Nevado del Ruiz. Foto: Servicio Geológico Colombiano

Ante la reciente actividad que se ha reportado en el volcán del Nevado del Ruiz en las últimas semanas, desde la Gobernación del departamento del Tolima se solicitó ajustar los planes de atención de riesgo establecidos, pues consideran que no son eficientes ante una eventual emergencia.

El secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Freddy Torres Cerquera, señaló a RCN Radio que, en concreto, lo que piden es la intervención de las vías de evacuación de 14 municipios que se encuentran en inmediaciones del Nevado del Ruiz.

”En el plan de emergencia de respuesta rápida tenemos contempladas las vías de evacuación y los alcaldes nos piden que les ayudemos a mantenerlas al día y a mantenerlas transitables. De igual manera tener muy en cuenta los albergues y las ayudas humanitarias en caso de alguna evacuación”, indicó el secretario de Ambiente del Tolima al mismo medio.

Según lo informado por el funcionario a RCN Radio, las zonas que estarían en riesgo ante una eventual erupción del volcán son Ambalema, Honda, Armero Guayabal, Mariquita, Lérida, Murillo, Casabianca, Líbano, Herveo, Fresno, Venadillo, Villahermosa, Palocabildo y Falan.

Por ello, desde esa fecha se activaron todos los protocolos de emergencia y se pidió a la comunidad tomar medidas preventivas en materias de salud pues, de acuerdo con las autoridades, aunque la ceniza emitida por el Nevado del Ruiz no ha sido en niveles altos, esta tiene materiales abrasivos que pueden afectar la córnea humana. En ese sentido, se recomendó a los habitantes usar protectores para las vías respiratorias y en los ojos, con el fin de evitar cualquier afectación.

De otro lado, el secretario de Ambiente del Tolima informó a la emisora bogotana que, en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano, también se encuentran monitoreando el volcán cerro Machín, ubicado entre Ibagué y Cajamarca.

“El Servicio Geológico Colombiano nos ha avisado que los sismos desde hace mucho tiempo se vienen presentando, pero recientemente hubo un movimiento un poquito más grande, más sentido. En ninguno de los dos volcanes tenemos aumento de la alerta”, detalló el funcionario a RCN Radio, añadiendo que los habitantes de las zonas aledañas al cerro Machín igualmente solicitaron el arreglo de las rutas de evacuación.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo