![FOTO DE ARCHIVO. Gente camina](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMAW2L3TMPAI5V5BINWFFU46HY.jpg?auth=2cb88357e6e8788d1432a337afb9c647297eb1a570d67c96c7f2e413d209f17c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Teniendo en cuenta el fuerte repunte que a tenido la economía colombiana en los últimos meses, la Junta Directiva del Banco de la República decidió aumentar las proyecciones de crecimiento económico del país para el cierre este año de 8,6% al 9,8%.
De igual manera, la Junta Directiva del Emisor elevó la proyección de crecimiento económico para el 2022 de 3,9% a 4,7%.
Al respecto, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, señaló que, por el momento, el Gobierno nacional mantendrá su proyección de crecimiento económico para este año en un 6%, aunque indicó que volverán a examinar el dato. “Revisaremos la cifra con nuestro equipo técnico, lo que sí sabemos es que creceremos más del 6%, pero apenas tengamos el ajuste lo daremos a conocer.”
De otro lado, el Banco de la República también dio a conocer que aumentó sus tasas de interés en 50 puntos básicos hasta 2,50%, un nivel que no se tenía desde junio de 2020, según reportó el diario La República.
“Las razones que llevaron a tomar esta decisión por mayoría, de cinco votos contra dos, es que se percibe una economía con una tendencia de aceleramiento, incluso mucho mayor de lo que se había previsto hace un mes y este crecimiento requeriría un menor estímulo monetario, en perjuicio de lo cual la tasa de interés sigue siendo una política monetaria claramente expansiva”, explicó el ministro de Hacienda, según conoció el mismo medio.
La Junta así mismo informó que, para septiembre de este año, la inflación anual se ubicó en 4,51%, reflejando de acuerdo con el Emisor, que la actividad económica en Colombia continuó recuperándose a un nivel por encima de lo esperado.
Según explicó el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, el incremento de la inflación se explica en gran parte por el comportamiento de los precios de los alimentos y de los regulados.
Ante el panorama, Villar además afirmó que la brecha productiva parecía estar cerrándose antes de lo previsto y, de acuerdo con el Emisor, probablemente se cerraría hacía finales del 2022.
“Es difícil prever una fecha específica o un momento específico en el que se cierre completamente la brecha. Esto es algo en lo que tenemos incertidumbre. Lo que es claro es que esa brecha se va a cerrar más rápido de lo que preveíamos antes, hacia finales del año entrante y comienzos de 2023″, señaló el gerente del Banco de la República.
Respecto al pronóstico de la inflación para el cierre de 2021, el Emisor prevé que sea de 4,9% y de 3,6% para 2022. Hay que recordar que en la anterior proyección las cifras eran de 4,5% y 3,5%, respectivamente.
De igual manera, los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República elevaron el pronóstico del déficit de la cuenta corriente para este año a 5,3%. “El aumento en la proyección de déficit de cuenta corriente responde en buena medida a un mayor dinamismo de la demanda interna que no es correspondido en la misma magnitud por un aumento en las exportaciones”, precisó Villar.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)