El próximo viernes 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), una enfermedad neurológica que se ha convertido en la segunda causa de muerte en Colombia durante 2021, según evidenció el más reciente informe de la doctora, Isabel Cristina Restrepo, miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN).
Según los datos recogidos por la especialista, en lo corrido de este año se han presentado más de 45.000 episodios de ACV, lo que representaría más de 100 casos diarios de esta enfermedad neurológica, que tiene los mayores índices en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
“Esta enfermedad también conocida como derrame, isquemia, trombosis o infarto, un ACV se presenta cuando la persona repentinamente pierde el funcionamiento de una parte de su cerebro debido a una afectación en los vasos que llevan sangre a este órgano, disminuyendo el nivel de oxígeno y la cantidad de nutrientes que debe recibir, generando la muerte de las neuronas y del tejido cerebral”, aclaró la doctora Isabel Cristina Restrepo.
Este informe, el cual contó con un análisis y cruce de datos del Ministerio de Salud, del Sistema de Información Territorial y Accidente Cerebrovascular (Sitac), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), evidenció que uno de cada cuatro ciudadanos mayores de 25 años pueden padecer esta enfermedad, sin embargo, el riesgo aumenta en los mayores de 55 años, ya que dos de cada cuatro la pueden padecer.
Asimismo, se calcula que tres de cada diez pacientes que sufren esta afectación en su cerebro quedan con secuelas graves en actividades de la cotidianidad como caminar, hablar, consecuencias que se pueden prevenir a través del ejercicio diario, una dieta balanceada, evitar fumar y el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y las visitas periódicas al médico.
“Durante la pandemia de covid-19 el mayor riesgo de ACV se presentó en los jóvenes, evidenciándose además una preocupante inasistencia y disminución en el número de consultas por esta enfermedad, debido al temor de contagio a raíz de pandemia, generando mayores tasas de mortalidad y más secuelas en el deterioro de la salud de este tipo de pacientes”, indicó la doctora Restrepo.
A su vez, la OMS han expresado su preocupación frente a esta enfermedad debido a que anualmente se presentan al menos 17 millones de casos de ACV, de los cuales el 30 %, es decir, cerca de cinco millones, concluyen en la muerte del paciente y un mismo número queda con secuelas permanentes.
Algunos de los factores de riesgo, según explicó la doctora Restrepo, se relacionan con la tensión alta, la diabetes, el colesterol alto, el sobre peso y la obesidad, así como a los malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol, los elevados niveles de estrés, el tabaquismo y el sedentarismo.
“Para prevenir esta enfermedad se recomienda hacer ejercicio por lo menos dos horas y media a la semana, lo cual representa como mínimo caminar 30 minutos al día con moderada intensidad; segundo, llevar una dieta balanceada y sana; tercero, evitar fumar y consumir bebidas alcohólicas en exceso; y cuarto, visitar al médico una vez al año con el fin de detectar problemas de salud como hipertensión, diabetes, colesterol alto y enfermedades cardíacas”, concluyó el informe de la doctora Isabel Cristina Restrepo.
SEGUIR LEYENDO: