
Con el fin de hacer un frente común para proteger a los migrantes y comunidades receptoras, sobre todo en contextos de frontera, los defensores del Pueblo de Iberoamérica se reunirán para discutir dicha situación. El encuentro fue convocado por la Defensoría del Pueblo de Colombia y se desarrollará en Cartagena los días 20 y 21 de octubre. La idea es establecer mecanismos de cooperación para actuar ante las diversas violencias que se presentan y que sufren los extranjeros en exilio.
Al encuentro internacional asistirán más de 20 defensores del pueblo y directores de las instituciones nacionales de derechos humanos del continente. De hecho ya está confirmada la participación de funcionarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana. Se destaca la participación del jefe de la Oficina de Protección del Ciudadano de Haití, Renan Hedouville, cuyo país representa cerca del 80% de la población migrante en tránsito por Colombia con destino al norte del continente.
Además, harán presencia algunos invitados de Europa, África y Asia. De estos continentes ya se confirmó la participación de funcionarios de Bangladesh, Austria y Estados Unidos. Así mismo estarán representantes de organizaciones internacionales y de cooperación internacional.
Se explicó que la idea es sentar las bases para el desarrollo de acciones coordinadas entre todas las defensorías para atender la problemática global en materia de migración. Según el defensor Camargo esto permitirá dinamizar el apoyo de la comunidad internacional y la articulación con las organizaciones de la sociedad civil buscando garantizar procesos migratorios seguros, regulados y ordenados. Se enfatizó que lo anterior debe lograrse bajo un enfoque de derechos humanos.
Cabe anotar que en la agenda del encuentro también hay un espacio para discutir la crisis humanitaria generada por el represamiento de migrantes en Necoclí (Antioquia), situación que se ha venido agravando durante el segundo semestre de este año. Actualmente, hay 22.000 extranjeros hacinados en carpas a la orilla de la playa para poder dormir mientras logran seguir su camino.
Las autoridades están preocupadas porque la aglomeración de los migrantes en condiciones precarias puede derivar en casos donde se vea afectada la salud de los locales y extranjeros. El problema con esto es que actualmente, el Hospital San Sebastián de Necoclí se encuentra colapsado. En total son entre 50 y 60 migrantes diarios los que acuden a ese centro hospitalario para recibir atención por urgencias médicas.
El Gobierno Colombiano y panameño ya han llegado a acuerdos para enfrentar la situación, pero estas resultan insuficientes. La escena de la llegada de migrantes a Necoclí se ha repetido en los últimos meses y no para de aumentar. Según el último informe de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en lo que va de 2021, en total son cerca de 70.000 migrantes que han llegado a Necoclí en su camino hacia los Estados Unidos entre los cuales hay más de 13.000 menores de edad.
Por esta razón, el encuentro internacional de defensores del pueblo busca amplificar el llamado a todos los países del continente dado que esta crisis humanitaria requiere el concurso de todos los países.
“Son enormes los riesgos y las dificultades que enfrentan los migrantes, como la estigmatización, discriminación, exclusión y abuso o explotación por parte de organizaciones criminales. Por eso iniciamos esta cruzada global para garantizar una migración legal, ordenada y segura, que se base en el respeto por la dignidad humana”, puntualizó Camargo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
