Procuraduría investigará bombardeo en el que murieron tres menores en Chocó

El Ministerio Público ya le pidió a las Fuerzas Militares un informe en el que detalle si estaba enterado de las muertes de dichas personas, entre otros datos

Guardar
Bogotá. 6 de Febrero del
Bogotá. 6 de Febrero del 2020. Sede de la Procuraduría General de la Nación. (Colprensa-Sergio Acero)

La muerte de tres menores de edad durante un bombardeo contra un campamento del ELN en Chocó sigue siendo motivo de conversación entre autoridades y organismos de control colombianos. El más reciente pronunciamiento viene por parte de la Procuraduría General de la Nación, la cual indicó que está dispuesta a determinar la legalidad del hecho.

El anuncio vino de parte de la jefe del Ministerio Público, Margarita Cabello, quien les pidió explicaciones formales al Ejército Nacional y, especialmente, al batallón involucrado en la decisión que llevó al ataque contra dicho grupo insurgente en el litoral de San Juan.

Lo anterior, con el objetivo de determinar de qué manera se ejecutó el operativo y si, como denuncia el senador Iván Cepeda, efectivamente se incumplieron los protocolos establecidos por el Derecho Internacional Humanitario para entablar combate, desde los estados, contra ese tipo de organizaciones.

En palabras de la funcionaria:

En otras palabras, si el informe, que debe ser entregado por el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Luis Fernando Navarro llega a demostrar que las preocupaciones manifestadas por Cepeda son reales, la entidad bien abriría una investigación formal en contra de los responsables del bombardeo. Dependiendo de los resultados de la misma, se abriría un juicio disciplinario.

Valga recordar que fue el defensor de Derechos Humanos caleño Walter Agredo quien le envió a Cepeda un informe del Instituto de Medicina Legal, en el que se reporta que por lo menos dos de las víctimas sí son menores de edad. Se trata de Jhon Alexander Gañán Murcia de 17 años, José Yuver Hurtado Moreno de 13 años, adicionalmente, habría por lo menos otra persona de 17 años.

Además, se conocieron los nombres de otras víctimas mayores de edad: Claudina Natigay Carampaima de 18 años, Uberman Cortés Montenegro de 21 años, Urbelina Isabel Hernández de 41 años y unos restos, en realidad unas manos, de una persona de sexo femenino que se encuentra entre los 15 y 25 años de edad.

Según el mismo documento, que presenta fotos de las víctimas, el dorsal de la mano izquierda de esa última víctima tenía un tatuaje “de una I y de un corazón hechos con tinta de color negro”.

A pesar de ello, el ministro de Defensa, Diego Molano, calificó de legítimo el bombardeo realizado el pasado 16 de septiembre contra un campamento del cabecilla del ELN, alias Fabián. Según indicó el jefe de la cartera de seguridad:

A pesar de esa y otras justificaciones, el funcionario también fue citado por Cepeda para “rendir cuentas en sesión de control político ante el Senado de la República por el nuevo episodio de bombardeo contra menores de edad”.

Si dicha diligencia prospera, Molano podría enfrentarse a una tercera moción de censura desde que está en el cargo al que llegó en reemplazo del fallecido Carlos Holmes Trujillo en febrero de este año.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar