Vacunados contra el covid-19 tendrían descuentos adicionales en los días sin IVA

Los comerciantes están estudiando la propuesta del Gobierno nacional de añadir un 4% de descuento a quienes presenten su carné de vacunación

Guardar

Nuevo

Tercer día sin IVA en Colombia. Imagen de referencia.
Tercer día sin IVA en Colombia. Imagen de referencia.

Colombia sigue avanzando en la reactivación económica del comercio tras la crisis que provocó la pandemia por el coronavirus a este y otros sectores. Por esto, nuevamente el Gobierno nacional anunció tres días sin IVA para los últimos meses del año; sin embargo, ha trascendido una nueva propuesta para que las personas vacunadas contra el virus tengan mayores beneficios.

Por ahora, esta sería una propuesta que, desde el Ejecutivo, le hicieron a los comerciantes para que en estos días den un descuento adicional a los vacunados contra el covid-19. El beneficio sería de hasta un 4% de descuento, adicional a la reducción del IVA en los productos de los comercios.

Así lo confirmó el director administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, quien dio a conocer la iniciativa que el Gobierno le planteó a la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

“Ayer se firmó el pacto con Fenalco para los tres días sin IVA, donde hablamos de medidas de bioseguridad, pero también hablamos de incentivos a la vacunación. Inclusive, les estamos pidiendo que contemplen descuentos adicionales a las personas que lleven su carné de vacunación”, señaló el funcionario de la Presidencia.

La idea llegó a los comerciantes en las últimas horas y se estaría esperando la confirmación de estos para que sea oficial que las personas vacunadas tendrán un descuento adicional durante los próximos días sin IVA que se llevarán a cabo los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

En caso de que los comerciantes acepten esta propuesta, los colombianos que presenten en los comercios su carné de vacunación contra el covid-19 tendrían un descuento del 4% sobre el precio final del producto adquirido en los días sin IVA ya establecidos. Cabe resaltar que, durante estas jornadas, la compra de electrodomésticos, artículos electrónicos, bicicletas, ropa, entre otros productos, aumenta considerablemente.

“Es una solicitud que le hemos hecho a Fenalco, todavía falta que nos confirmen, y así determinar las condiciones. Recordemos que el día sin IVA, en el año pasado, género facturaciones -por día- de más de 4 billones de pesos. Estamos buscando que está cifra crezca y ya que vamos a tener un poco más de posibilidad presencialidad, podamos también incentivar la generación de empleo”, aclaró el director del Dapre.

Desde Fenalco aún no se han pronunciado, pues estarían considerando la pertinencia de esta medida para su recuperación económica. En cuanto a las condiciones que señaló Muñoz, deberá determinarse si el descuento aplicará solo en los locales, puesto que en estos días son protagonistas las ventas de los comercios online; de la misma forma, si solo servirá presentar el carné de vacunación o si el certificado digital que se habilitó desde el Gobierno también garantizaría el descuento.

Los comerciantes han señalado, por ahora, que esperan que durante las próximas tres jornadas del Día sin IVA en Colombia, las ventas sean cercanas a los $18 billones de pesos. “El año pasado los días sin IVA arrojaron ventas por $13,9 billones. Nosotros creemos que se lograron buenos resultados con unas condiciones adversas con cierres por cuenta de la pandemia. Ahora con más libertad, creemos que por lo menos vamos a superar sumados los tres días en un 25% o 30% comprado con las ventas del año pasado”, indicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Cabal además expresó que el gremio espera que el Black Friday, el Cyberlunes y la temporada decembrina sean “el desquite del comercio”, el cual venía trabajando con pérdidas acumuladas desde el primer semestre de 2021.

Muñoz concluyó señalando que “la reactivación económica bajo protocolos de bioseguridad es fundamental, pero también, le hemos pedido al comercio que nos ayude a incentivar la vacunación a través de beneficios. Hoy en Colombia tenemos 40.4 millones de dosis aplicadas lo que quiere decir que tenemos el 50% de la población con al menos una dosis aplicada”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo