
Luego de casi un mes de escasez y una serie de retrasos en el acopio de más vacunas de Moderna, Colombia finalmente recibió un cargamento de 689.220 dosis de dicha fórmula contra el covid-19 el pasado 19 de septiembre. Han pasado dos días desde entonces, y distintos sectores comienzan a preguntarse por qué esos biológicos continúan en las bodegas del Ministerio de Salud, mientras crece el riesgo de un cuarto pico de la enfermedad.
Quien respondió a esos cuestionamientos fue Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de la entidad, quien explicó que el mismo se encuentra atravesando por un proceso de verificación de calidad necesario para incluir los viales en el inventario de la cartera sanitaria y posteriormente iniciar su distribución hacia todo el país.
Acto seguido, el funcionario señaló que se espera que dichos documentos sean entregados dentro de los próximos dos o tres días, para inmediatamente comenzar la distribución de los biológicos por todo el territorio colombiano.
Valga recordar que dichas vacunas llegaron a las 8:50 p. m. del pasado domingo 19 de septiembre, cuando diferentes dependencias del Estado confirmaron que el país recibió 689.220 dosis a través de un acuerdo directo con la farmacéutica. Así mismo, se detalló que las dosis llegaron desde Atlanta, Estados Unidos.
De hecho, se esperaba que este lote arribara al país desde el jueves16 de septiembre, pero la entrega tuvo que ser pospuesta. El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) señaló que la demora en ese caso estaba relacionada a temas logísticos.
“Hoy en la tarde se liberan vacunas al operador logístico de Moderna en Estados Unidos. Al requerirse contenedores refrigerados, por disponibilidad se cargarían viernes y llegarían sábado en la noche o domingo en la mañana 689.220 dosis de este lote a Colombia. Avanzamos según lo acordado”, escribió Víctor Muñoz, director del Dapre, en su cuenta de Twitter.
Estas vacunas las recibió el Gobierno colombiano en Estados Unidos, específicamente en Memphis (Tennessee), y significó que la administración del presidente, Iván Duque, debía encargarse del proceso logístico para traerlas al país pasando por Atlanta y posteriormente Bogotá.
Ahora la duda que hay es acerca de si también se van a retrasar las entregas de los otros lotes, pues se esperaba que otro de 566.160 dosis fuera entregado el pasado 18 de septiembre. Eso sin contar, las otras entregas por 1.402.500 y 2.677.500, programadas para la tercera y cuarta semana de este mes, respectivamente.
Dichos biológicos se destinarán, principalmente, a completar los esquemas de la población mayor de 50 años y con comorbilidades que ya iniciaron su proceso de inmunización con la fórmula de Moderna, así como para la protección de personas entre 12 y 17 años y la dosis de refuerzo para mayores de 70 años.
Paralelamente, el Ministerio resolvió que se mantiene la recomendación de aplicar la segunda dosis de esa fórmula a los 84 días, “dado que se muestra mayor eficacia, sin embargo debemos ser conscientes que muchos colombianos necesitan su segunda dosis por que van a viajar o entran a la universidad y necesitan su segunda dosis, entonces para esas personas -les vamos a dar la opción para que se vacunen con segunda dosis en cualquier momento desde el día 28 al 84”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
