
El Caribe colombiano alberga un sin fin de propuestas culturales, muchas de las cuales han salido del país para mostrarle al mundo lo más profundo de las raíces artísticas que guardan estas tierras costeras, algo que a su vez atrae viajeros de todo el mundo, ansiosos de conocer estas manifestaciones de primera mano.
Precisamente esa diáspora ha hecho que en ciudades como Santa Marta, la cultura haya venido creciendo en los últimos años, ya que si bien, el destino es reconocido por sus hermosas playas y por ser la puerta del magnífico Parque Nacional Natural Tayrona, guarda en sí mismo un amplio abanico de manifestaciones artísticas.
En la “Perla de América”, la cultura se expresa en una gran variedad de formas desplegadas en escenarios que se han transformado para ofrecer una propuesta más allá de lo cotidiano. Es el caso de Masaya, un hostel que bajo su slogan “la experiencia local”, se ha posicionado como un espacio para el esparcimiento cultural de samarios y visitantes.
“Creamos una agenda que tiene que ver netamente con la cultura local que contiene desde clases de baile hasta agenda con rock samario. También tenemos diferentes DJ de la zona, batallas de break dance, free style, y todo esto va al rededor de nuestra esencia que es precisamente, la experiencia local”, cuenta José Barragán, manager de Masaya Santa Marta.
Asimismo, Barragán explica que el lugar más que un hostel es un centro cultural que atrae a los samarios, pero donde también tienen cabida los visitantes extranjeros o los que llegan de otras partes del país, “se vuelve como un epicentro donde se reúnen tanto los extranjeros, los nacionales, como los samarios”.
La bola de nieve de Masaya como epicentro cultural empezó con el primer hostel de la cadena que se creó en Bogotá, luego llegó a Santa Marta donde hoy en día, la agenda se copa de propuestas de artistas que llegan de todas partes de la ciudad. “Estamos recibiendo todo el tiempo ofertas de gente que quiere venir a tocar, que sabe que el espacio está abierto para artistas locales y nacionales, esto es un trabajo que viene de tiempo, de años, llevamos más de diez años en Santa Marta y efectivamente todo ha sido trabajo de los gerentes que estuvieron desde el inicio”, agrega el manager bogotano y al mismo tiempo asegura:

Cabe mencionar que la cadena nació cuando tres franceses vinieron de intercambio a Colombia y, como suele suceder, se enamoraron del país. Finalmente, decidieron emprender con la creación de la cadena en Bogotá, al lado del icónico Chorro de Quevedo, en el barrio La Candelaria, donde actualmente, el espacio se mantiene como un fuerte escenario cultural.
Asimismo, “la experiencia local” se ha esparcido por otras partes de Colombia como Cartagena, Medellín y Minca (municipio ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta), siempre bajo el estandarte de apoyar la cultura local y aportar a la economía de las regiones; por eso, pese a que sus dueños son extranjeros radicados en el país, todos los empleados que trabajan en la cadena son nacionales.
Es así como Masaya, que significa precisamente “ir más allá de la experiencia del hospedaje” se ha convertido en una experiencia enriquecedora para los escenarios artísticos de las ciudades colombianas. Sin duda, el lugar comprende un espacio diseñado para la convergencia de distintas culturas y formas de ver el mundo al rededor de un solo latir: el encuentro de la manifestación artística.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
