
Barichara es un municipio del departamento de Santander, ubicado a tres horas de Bucaramanga, y que se ha convertido en uno de los parajes más visitados de esta zona de Colombia.
El municipio brinda a los viajeros un clima cálido ideal para dar un paseo en pareja por sus calles empedradas, un escenario que pertenece a la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y que siendo fundado en 1705, solo hasta 1978 fue declarado patrimonio cultural de Colombia.
Además de sus parques, la catedral de la Inmaculada Concepción o la capilla de Santa Bárbara, los miradores ubicados en la parte alta del pueblo permiten contemplar el hermoso paisaje santandereano. Sobre estos y otros lugares especiales para conocer en Barichara y sus alrededores Infobae Colombia le entrega detalles:
1. Recorrer los caminos de Lengerke
Se trata de un complejo de senderos cuya construcción data del siglo XIX y que sirve como puente entre otros pueblos cercanos de Guane y Zapatoca. Para llegar al primero, es necesario caminar por aproximadamente dos horas en un recorrido que permite apreciar el hermoso paisaje de esta región santandereana.
Para llegar a Zapatoca, lo recomendado es descansar una noche en Guane y luego seguir por el mismo sendero en un recorrido de alta exigencia física y con una extensión de 18 kilómetros.

2. Conocer el Parque para las artes Jorge Delgado Sierra
Se encuentra justo al lado de la icónica Capilla de Santa Bárbara y comprende un museo al aire libre donde los visitantes pueden apreciar más de 20 esculturas talladas en piedra por artistas tanto locales como internacionales.
El lugar hace homenaje al oficio del tallador en piedra, que ha proliferado en la región por generaciones y que se conserva hoy en día como una tradición y herencia artesana. Desde allí también se puede apreciar el Cañón del río Suárez y las montañas que lo acompañan.
3. Disfrutar la panorámica santandereana en el Salto del Mico
Este es uno de los miradores más populares del municipio santandereano, ya que permite tener una vista asombrosa del paisaje montañoso donde se encuentra el Cañón del río Suárez, así como el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies, además de los municipios de Galán, La Fuente y Zapatoca.

4. Practicar deportes extremos en San Gil
San Gil es conocida como la “capital de los deportes extremos” en Colombia, está ubicado a 40 minutos de Barichara y allí es posible realizar actividades como volar en parapente por el impresionante Cañón del Chicamocha, navegar el Río Fonce haciendo rafting por sus rápidos caudales, o hacer torrentismo por las cascadas de Juan Curí.

5. Visitar el Parque Ecológico Juan Curí
El parque ecológico Juan Curí está ubicado a aproximadamente una hora en carro de Barichara. En el lugar es posible hacer senderismo para conocer impresionantes cascadas, donde también puede realizar torrentismo por una de las caídas de agua que alcanza a tener más de 130 metros de altura.

6. Recorrer el cementerio del pueblo
Algunos cementerios se dan a conocer por su belleza y el de Barichara no es la excepción. En el campo santo del municipio es posible ver hermosas lápidas con esculturas talladas en piedra, que representan lo vivido por los difuntos y que le dan un toque único y muy especial a este lugar que guarda historias y tradiciones de los pobladores de esta región santandereana.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
