El Ministerio de Salud y Protección Social publicó, este 14 de septiembre, el primer reporte sobre la efectividad de las vacunas que se están aplicando en Colombia para combatir el covid-19. No sobra señalar que se trata de los biológicos de Pfizer, Sinovac, AztraSeneca y Janssen, sin incluir Moderna, que llegó en julio pasado.
De esta manera, el país se convierte en el cuarto territorio de la región que busca determinar los impactos que han tenido dichas fórmulas sobre la salud pública. Los otros son Brasil, Uruguay y Chile.
Según Leonardo Arregocés Castillo, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, la gran conclusión del documento es que, “el riesgo de hospitalización y muerte por covid-19 fue siempre significativamente mayor para las personas no vacunadas. Podemos decir que todas las vacunas de Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac son altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte por este virus en adultos mayores de 60 años, que han recibido el esquema completo”.
Al entrar más en detalle al respecto, el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño, explicó que la respuesta a las vacunas se relaciona con la edad, siendo las personas mayores las que presentan una menor tasa de efectividad. Valga apuntar que el estudio se adelanto con personas de 60 años en adelante, en un periodo donde la variante predominante en el país fue la Mu.
Si bien el dato parece preocupante, el funcionario agregó que todas las personas vacunadas tuvieron un riesgo mucho menor de presentar una enfermedad severa que requiriese hospitalización o de fallecer por esta enfermedad, en comparación con quienes no recibieron la vacuna, independientemente del grupo de edad.
“Incluso entre las personas de 80 años y más, las vacunas se muestran altamente efectivas para prevenir la hospitalización y, más aún, para prevenir la muerte. Los hallazgos muestran diferencias en la efectividad entre los grupos de edad, pero las diferencias en la efectividad de las diferentes vacunas aplicadas a un mismo grupo etario no son significativas”, agregó Fernández.
Igualmente, explicó que esa baja en la efectividad de los biológicos no tienen que ver con estos en sí, sino con un concepto conocido como inmunosenescencia, que hace referencia al envejecimiento del sistema inmune de las personas.
Con todo, los principales resultados del estudio evidencian que la efectividad de las vacunas en los adultos mayores de 60 años es del 69,9 % para prevenir la hospitalización por covid-19, del 79,4 % para prevenir la muerte después de la hospitalización, y del 74,5 % para prevenir la muerte sin hospitalización previa.
Se destaca que en el rango de 60 a 69 años estas efectividades fueron de 88,7 % para hospitalización sin muerte y del 96,7 % para muerte después de hospitalización, lo que ratifica una mejor efectividad en los adultos mayores más jóvenes.
Metodología
Sobre la metodología implementada para obtener estos resultados, Arregocés, detalló que, “se llevó a cabo un estudio de cohorte de base poblacional, pareado. Es decir, para cada persona vacunada se buscó aleatoriamente una no vacunada de las mismas características sociodemográficas. En el estudio se incluyeron 3.346.826 personas, 1.673.413 en cada grupo”.
La información de los sujetos se obtuvo de fuentes oficiales, con un seguimiento entre el 11 de marzo y el 11 de agosto de 2021. “Para estimar la efectividad, se construyeron modelos de supervivencia de Cox de causa-específica en presencia de riesgos competitivos: hospitalización vs. muerte por covid-19”, apuntó Arregocés.
Adicionalmente, se tuvieron en cuenta otras variables no empleadas en otros países, como sexo, edad, régimen de afiliación al sistema de salud, presencia de comorbilidades y municipio de residencia, lo que permitió hacer más comparables los grupos de vacunados con los no vacunados y estimar de manera más precisa la efectividad de cada biológico.
“Para cada vacunado buscamos un no vacunado del mismo perfil, es decir, del mismo sexo, edad, régimen, con las mismas comorbilidades y que viviera en el mismo municipio de residencia del vacunado, haciendo una muestra aleatoria dentro de cada paquete de personas de las mismas características multifactoriales de cada vacunado, lo que permite parear y asignar el comienzo de fecha de inicio de seguimiento de los no vacunados que corresponda con cada persona vacunada a nivel individual”, reiteró el director de Epidemiología.
Así como se realizó el estudio de efectividad de las vacunas contra el covid-19 aplicadas en Colombia en adultos mayores, “los próximos estudios evaluarán la efectividad en otras poblaciones, por ejemplo: personas con trasplantes, personal de salud, adultos jóvenes, efectividad de esquemas incompletos o el efecto del antecedente de covid-19 con una dosis”, concluyó Arregocés Castillo.
SEGUIR LEYENDO: