
Luego de darse la aprobación de la nueva reforma tributaria, desde una especie de conciliación, y está pasar a sanción presidencial después de un álgido debate en las plenarias de Senado y Cámara donde se definió cómo los dineros serán destinados a programas sociales, el senador Gustavo Petro en su intervención arremetió contra el Gobierno Nacional diciendo que la misma no dará solución a los problemas de pobreza que tiene el país.
Según lo expresado por el líder político del Pacto Histórico, la iniciativa de dar dinero para sobreponer a la población vulnerable de la actual crisis, está enfocada es en entregar “limosnas”, de las que señaló que el verdadero fin de estos recursos será para comprar votos en las próximas elecciones presidenciales, asegurando que el primer damnificado de ello será el candidato de los “amigos de Claudia López”.
Además, de acuerdo con el medio radial, Gustavo Petro añadió: “esas son las paradojas de este tipo de tibieza mental en la que ha incurrido un sector de la política colombiana, pero es así. Intentan comprar votos, no superar la pobreza, si quisieran superar la pobreza no deberían dar limosna, que es lo que nosotros haríamos, que es empoderar la economía popular, la producción, la familia campesina produciendo alimentos, con créditos baratos, con ayuda del Estado, la pequeña empresa, la microempresa, la del rebusque”, destacó el líder político.
El pasado 7 de septiembre, en su intervención en la plenaria mixta, Petro recordó esa compra de votos que se realiza en Colombia señalando cómo en 2019 el congreso decidió regalarle a los sectores más poderosos e improductivos del país 20 billones de pesos al año “dijeron que era para aumentar el empleo. Mentirosos, engañaron al país. Nunca jamás después de esa reforma tributaria aumentó el empleo en Colombia. Ni la teoría consigna siquiera que bajándole los impuestos a los más poderosos se puede aumentar el empleo, en ningún país del mundo. Después, con el virus y gracias a una política social absolutamente agresiva, cómo emitir dinero para regalárselos a los banqueros, aumentan el hambre a la mitad de la población colombiana”, haciendo alusión de que esos dinero a la final no fueron para superar la pobreza, sino para comprar votos, pues según Petro, nunca miraron a familias campesinas y a sectores productivos, sino solo a sectores que no aportan al crecimiento económico del país.
En seguida, señaló que luego del estallido social por la fracasada primera reforma, con esta nueva lo que pretenden es aumentar los impuestos a la empresa productiva, en especial a la pequeña y mediana, algo de calificó de “un absoluto contrasentido, un absurdo”, por lo que hace la pregunta del porqué no aumentan impuestos a sectores improductivos como el petróleo, el carbón, los capitales financieros y dividendos.
Ante esto, algunos senadores, como Juan Felipe Lemos, le respondieron desmintiendo sus afirmaciones sobre compra de votos y diciendo que los recursos que se conseguirán con esta ley, serán para satisfacer varias demandas en materia social que dejó la pandemia.
“Recogeremos para el fisco de la nación 15 billones de pesos que van a permitir cumplir unas obligaciones y unas demandas sociales insatisfechas, atrasadas, no es para comprar votos, es un acto de fe y responsabilidad para que este Gobierno al finalizar su mandato pueda hacer esos reconocimientos sociales que los jóvenes salieron a solicitar con tristeza en las marchas pasadas”, manifestó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
