Migración Colombia confirmó inicio de la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos

De acuerdo con el director de la entidad, en esta nueva etapa, denominada ‘Biométrico Digital’, se realizará la toma de huellas, fotografías y demás datos biométricos, para permitir la identificación de los migrantes

Guardar

Nuevo

Migrante venezolanos en Colombia inician segunda etapa del estatuto temporal para migrantes. Foto: AFP
Migrante venezolanos en Colombia inician segunda etapa del estatuto temporal para migrantes. Foto: AFP

En medio de una rueda de prensa, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, confirmó que desde hoy se iniciaron en Colombia todas las tareas para la recolección de información y confirmación de identidad de los migrantes venezolanos que programaron su cita para continuar con el proceso de identificación en el país.

Espinosa en su intervención, señaló que esta segunda fase se realiza con los migrantes venezolanos que ya han completado la primera fase, en la cual se creará el Registro Único de Migrantes que hace parte del proyecto de identificación y registro de ciudadanos venezolanos (RIC), para identificar y caracterizar a cada ciudadano radicado en Colombia. Este trámite, que será gestionado por Migración Colombia, se debe realizar de manera virtual, y posteriormente, podrán pasar a la etapa que empezó este 1 de septiembre.

Asimismo, el funcionario indicó que el extranjero que realice este proceso de la fase 2, tendrá su identificación en un mes.

“Luego del proceso realizado en esta segunda fase, nuestro hermano venezolano recibirá en aproximadamente un mes, su documento de identificación plástico”, detalló Espinosa.

En cuanto a cifras de registro, el director de Migración especificó que los migrantes venezolanos que han iniciado el proceso del Estatuto, Migración Colombia, con corte al 31 de agosto, ya son 1.238.038 extranjeros con usuario y contraseña. De estos, 1.183.314 han culminado su pre-registro virtual; 1.131.284 ya han llenado las encuestas de caracterización económica y hay 1.008.641 personas agendadas, las cuales ya tienen un punto asignado para la identificación biométrica.

Sin embargo, el llamado que hace Migración Colombia es para que las 600.000 personas que hacen falta se acojan a esta oportunidad.

“Sabemos que las personas que se nieguen a inscribirse quedarán en irregularidad. Quedarse como irregular genera consecuencias que se pueden extender hacia procesos de deportación y exclusión”, indicó Migración Colombia.
Migración confirmó inicio de la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos.

Con ello, aclaró que con el inicio de esta segunda fase, lo quiere decir que no termina la primera, pues explicó: “Esto no quiere decir que la primera fase se termina, solo que entra la fase 2 desde hoy y aquellas personas que no han podido hacer su primera fase lo pueden seguir haciendo”, afirmó.

Al finalizar su explicación del proceso, hizo un llamado para que los migrantes no hagan filas o estén desde altas horas en los lugares prestos para este proceso, pues indicó que esto solo se realizará con la concertación de citas que lograron durante la primera etapa.

Estos son los requisitos para que los venezolanos interesados puedan ser parte de esta nueva etapa del estatuto temporal:

Estar en Colombia, presentar documento de identidad vigente o vencida (pasaporte, cédula de identidad venezolana, PEP), tener el acta de nacimiento en caso de ser menores de edad, hacer una declaración expresa de la intención de permanecer temporalmente en Colombia y autorizar la recolección de datos biométricos.

Una vez se cumpla la cita y se entrega la información y se haga el registro biométrico, el migrante recibirá un documento plástico con la información requerida por instituciones públicas y privadas. Se trata de un documento más sólido que les garantizará la permanencia regular en el territorio nacional y les permitirá integrarse a la sociedad colombiana pues podrán, entre otros, acceder a derechos, firmar contratos laborales y obtener productos bancarios.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo