Así funciona el pico y placa solidario en Bogotá desde este 1 de septiembre

Según informó la Secretaría de Movilidad, a partir de la fecha, los ciudadanos podrán acceder al beneficio por un día, una semana o todo un semestre. Conozca aquí todos los detalles

Guardar

Nuevo

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, quienes quieran acceder al beneficio de pico y placa solidario tendrán tres tarifas base para pagar la excepción, las cuales variarán dependiendo del avalúo del vehículo, la emisión de gases y que esté registrado en Bogotá. Foto: Colprensa
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, quienes quieran acceder al beneficio de pico y placa solidario tendrán tres tarifas base para pagar la excepción, las cuales variarán dependiendo del avalúo del vehículo, la emisión de gases y que esté registrado en Bogotá. Foto: Colprensa

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, confirmó que, desde este 1 de septiembre, comenzará a regir la medida de pico y placa solidario en Bogotá, estrategia del Distrito a través de la cual los vehículos particulares pueden pagar una tarifa y quedar exentos de la restricción vehicular.

Aunque el lineamiento funcionaba desde septiembre de 2020, únicamente se podía acceder al beneficio cada seis meses o un año, pero a partir de este 1 de septiembre, quienes paguen para quedar absueltos del pico y placa, podrán estar exentos de la medida por un día, una semana o por meses.

" Esta medida de pico y placa solidario es una de las formas que tenemos para mejorar cómo se maneja la movilidad en Bogotá, para poder manejar la congestión y para poder mitigar los impactos que tienen los vehículos en el medio ambiente”, manifestó el secretario de Movilidad de Bogotá.

Según informó el funcionario, los cambios que tendrá la medida del pico y placa solidario para este año serán tres, la primera que los ciudadanos podrán pagar para quedar exentos de la restricción vehicular durante un día, una semana o seis meses; la segunda, la forma en cómo se pagará la tarifa y tercero, que se continuará con el beneficio de carro compartido.

En ese sentido, el secretario de Movilidad explicó que, a diferencia del año pasado, el pago del pico y placa solidario no tendrá una tarifa fija, sino por el contrario, una tarifa variable que dependerá del avalúo del carro, la cantidad de emisiones que emite, y sí el vehículo esta registrado o no en Bogotá.

Por lo tanto, las tarifas base para pagar el pico y placa solidario son las siguientes:

- Por un día: $51.700 pesos.

- Por un mes: $413.000 pesos.

- Por un semestre: $2′066.000 pesos.

Tenga en cuenta que el valor final que tendrá que pagar para quedar exento de la medida de pico y placa será determinado por un simulador que encontrará al momento de pagar el beneficio vehicular.

Quienes quieran pagar para quedar exentos del pico y placa en Bogotá tendrán que inscribirse en la página https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/, seleccionar la opción por cuanto tiempo adquirirá el beneficio (día, mes o semestre) y pagarlo.

La persona se tienen que inscribir apenas quieran utilizar la medida, ese pago se hace directamente en línea a través de PSE. Sí yo entro hoy, entonces la medida queda vigente desde el siguiente día”, precisó el secretario de Movilidad de Bogotá.

El funcionario además indicó que el dinero que se recaude en la ciudad con el pico y placa solidario se destinará a ayudas solidarias para las personas que se han visto afectadas por la pandemia del covid-19 y también para la sostenibilidad financiera del sistema de transporte masivo de la ciudad, Transmilenio.

“Los recursos que se recauden van directamente a subsidiar a aquellas personas que tienen un puntaje en el Sisbén y que necesitan un apoyo para poder pagar su tarifa, el 25% de la misma durante 30 viajes al mes, y también apoyamos la tarifa reducida para adultos mayores y personas con discapacidad. Igualmente, apoyamos la electrificación de Transmilenio”, detalló el secretario Estupiñán.

En cuanto a la medida de carro compartido, el secretario de Movilidad explicó que quienes acceder a ese beneficio podrán inscribirse a través de la siguiente página https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/excepcionesTemporal/radicarSolicitud/. Recuerde que una vez registre su vehículo la vigencia del permiso es de ocho días.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo