![Proyecto de eutanasia fue aprobado](https://www.infobae.com/resizer/v2/D7KC7H4P7FBVVBXPATGBEMTD5M.jpg?auth=2581dc3350b060c93b4847a9405b7dddec6a79826c8129402d2fa7fbbb243ed0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó continuar con el proyecto de ley que busca regular la eutanasia en Colombia. Esta iniciativa, liderada por el representante Juan Fernando Reyes Kuri del Partido Liberal, tiene como propósito que cada persona que sea residente permanente en Colombia pueda decidir, con autonomía, si quiere o no seguir viviendo luego de que este viviendo las consecuencias de una enfermedad terminal.
El proyecto fue aprobado con 23 votos a favor y diez en contra, según Reyes, avanzar con esta idea es poder hacer valer el derecho que la Corte Constitucional otorgó a los ciudadanos sobre vivir de manera digna. Adicional, explicó que lo que quieren brindarle a la ciudadanía con este proyecto es que “todos debemos tener el derecho a tomar decisiones libres e informadas que solo nos afecten a nosotros”.
A las declaraciones del congresista se le unió el representante Gabriel Vallejo quien aseguró que es importante que se le preste la atención necesaria al proyecto de ley pues es algo que la ciudadanía viene exigiendo desde años atrás y es momento de escuchar a las personas que están pasando por una enfermedad grave y no quieren seguir en una condición que no es permite vivir de manera digna, “es un proyecto trascendental y que el Congreso tiene la obligación de reglamentar el tema de la eutanasia, porque la ciudadanía lo está pidiendo”.
Por su parte, Juan Carlos Lozada aseguró que la única persona que debe decidir sobre si seguir viviendo o no es el paciente terminal no el resto de ciudadanos que no están padeciendo los síntomas o consecuencias de la enfermedad.
![Miembros de la plataforma Derecho](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXINYYL36REBHDOAHNLBH44LKU.jpg?auth=601416ef95daa0e33141366b6320c9387d2d75bc24305e93e129a7bda44c7852&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo también se pronunciaron varios sectores políticos que sentaron su posición y dejaron claro que el proyecto de ley no debe ser legal, entre ellos el representante Elbert Díaz, quien expresó que no es posible dejarle una decisión de estas a una persona que no tenga la capacidad mental para asumir una eutanasia, “dejarle esa decisión a una persona de 18 a 25 años de edad, no es consecuente”.
Esta iniciativa, ahora pasa a segundo debate en la plenaria de la Cámara para continuar su tránsito en el Senado de la República y posteriormente e sanción presidencial.
Mediante la Resolución 971, el Ministerio de Salud dio las directrices correspondientes para que un ciudadano pueda acceder a un procedimiento de eutanasia y cómo, desde el personal médico, se debe realizar la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia en el país. El documento firmado por el ministro, Fernando Ruiz, reveló las directrices para las organizaciones y funcionamiento del Comité Científico-interdisciplinarios, para hacer efectivo el Derecho a Morir con Dignidad a través de la eutanasia.
“Se debe tener la presencia de una condición clínica de fin de vida, enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal o agonía, presentar sufrimiento secundario a esta y estar en condiciones de expresa la solicitud de manera directa a través de un Documento de Voluntad Anticipada (DVA)”, señaló el jefe de cartera.
Dice que las diferentes entidades de salud que presten servicios de oncología crónico para pacientes terminales tendrán que tener unos comités para estudiar cada uno de los casos y las peticiones realizadas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)