
Este 23 de agosto, durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) para buscar una solución a la Vía Llano, afectada por deslizamientos de tierra cada que comienza una temporada invernal, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, manifestó el “empute” de los habitantes del departamento por los constantes cierres de este corredor a la ministra del Transporte, Ángela María Orozco.
En el PMU, al que también asistieron miembros de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), así como autoridades locales y departamentales, Zuluaga cuestionó que 134 puntos críticos de la vía no estén en manos de Conviandina, la concesión a cargo.
Mientras la ministra del transporte observaba su celular, el gobernador del Meta siguió exponiéndole su punto: “¿Quién entiende que la vía con los peajes más caros del país, tres en 86 kilómetros, 134 puntos críticos no los tiene la concesión?”.
De la complicada situación económica por la que atraviesa el Meta dieron testimonio a Noticias Caracol, la Cámara de Comercio de Villavicencio y Cotelco.
“Nos genera unas pérdidas diarias, al comercio y el empresariado, por 43.000 millones en la región. La mortandad empresarial está hoy en un 327 % y la natalidad es negativa desde todo punto de vista”, sostuvo Henry Palma, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio.
Entretanto, la vicepresidenta de la Asociación Hotelera y Turística (Cotelco) en Meta, Mónica Gutiérrez afirmó: “Tenemos pérdidas de más o menos 1.000 millones de pesos diarios en el sector por cancelación de reservas, de paquetes turísticos y eventos nacionales. Es demasiado deprimente todo lo que está pasando en nuestro departamento”.
LOS COMPROMISOS EN PRO DE LA VÍA AL LLANO
Luego del PMU, con el fin de brindar tranquilidad y claridad acerca de las labores que se están adelantando para dar solución a la problemática de los deslizamientos en la vía al llano, Ángela María Orozco afirmó:
Una de las soluciones, de acuerdo con lo acordado en el PMU, es la inversión de 68.000 millones de pesos a través del Invías para atender puntos críticos en la vía Villavicencio - Bogotá. “Es un buen inicio, no son todos los recursos que se necesitan porque la vía tiene 134 puntos críticos, de los cuales ocho representan un peligro inminente”, explicó el gobernador Zuluaga en Blu Radio.

Integra dicha hoja de ruta la reanudación la licitación del viaducto en el km 58 de este corredor, suspendida por comentarios y requerimientos técnicos de los proponentes, representados a través de la Cámara Colombiana de Infraestructura y la Sociedad Colombiana de Ingenieros, según la ministra del Transporte.
“Quiero reiterar que la razón de la demora en la licitación no tiene que ver con trámites burocráticos. Era necesario contratar estudios y diseños para mirar cuál era la alternativa definitiva y, segundo, los diseños de detalle para efectos de poder salir a licitar una solución integral y que además no incurriera en riesgos ni ambientales ni de seguridad para todos los del territorio”, explicó Orozco.
Entretanto, los gobernadores del Meta y Cundinamarca (Nicolás García) se comprometieron a aportar recursos para efectos de soluciones puntuales de vías terciarias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
