![Bogotá creará un comando especial](https://www.infobae.com/resizer/v2/2F77ZW5GEJDJRITURVPZPM643U.jpeg?auth=466349cd523e78edee9515d4d910450a46f33bee98edfad29a9749f60785d0b0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El pasado 18 de agosto, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la creación de un comando especial para combatir las estructuras criminales de la población migrante, además de marcarse como objetivo el registro del 100% de los extranjeros que se encuentran en la capital.
“Las estructuras criminales de población migrante, que están siendo un factor de inseguridad en nuestra ciudad, están operando con un altísimo nivel de violencia. Los dos casos dolorosos de agresión homicida contra dos policías en nuestra ciudad fueron perpetrados por miembros de estas estructuras criminales”, manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras recordar la muerte del patrullero Humberto Sabogal, quien falleció hace varios días haciendo labores de inspección y control en el sur de la ciudad, junto a su compañero, el patrullero Jesús David Pineda, quien resultó gravemente herido.
De acuerdo con Julio Daly, subdirector proyecto Barómetro, plataforma que intenta hacer una medición sobre la discriminación hacia la población migrante, desde las declaraciones de la mandataria local los comentarios hacia este grupo aumentaron 161 por ciento.
“Lo más preocupante es que surge una conversación de llamados a la acción contra población migrante. Cuando se calientas estos ánimos, la ciudadanía no distingue el individuo del resto de la población”, señaló Daly en entrevista con Blu Radio.
Respecto a la percepción que hay sobre los venezolanos que están en el país, no se debe generalizar por acciones que comentan unos cuantos, pues “la ciudadanía del común no distingue entre el individuo y la comunidad en sí, esto es un riesgo muy grande para la población migrante”.
“Claramente hay migrantes venezolanos que participan en crímenes y se debe promover la penalización, pero lo que nos preocupa es la percepción que hay alrededor de la población”, sostuvo.
Algunas reacciones sobre el comando especial contra estructuras criminales extranjeras
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció y cuestionó a la mandataria. “La CIDH expresa preocupación sobre el anuncio de creación de un comando de operaciones conjunta para combatir delincuencia de ‘criminales de población migrante’, realizado por la alcaldesa de Bogotá, tras finalizar reunión de Consejo de Seguridad”.
Así mismo, la organización reiteró que, “mensajes y políticas públicas que califican a personas migrantes como delincuentes promueven estigmatización y animadversión de esta población, al culparlas de aumento de índices de violencia y criminalidad en los Estados”.
“La CIDH urge a autoridades de Colombia a adoptar medidas para prevenir y eliminar situaciones discriminatorias que perpetúen estigmatización y prácticas de intolerancia y criminalización sobre la base de la situación migratoria”, insistió el organismo internacional.
Por su parte, la oposición venezolana aseguró que la creación de un “comando” de operaciones contra estructuras criminales que involucren a la población migrante “promueve actos de xenofobia”.
“No puede más que inquietarnos su afirmación por considerar que la misma promueve actos de xenofobia hacia nuestros connacionales y otros ciudadanos de otras nacionalidades, que han hecho de Colombia su segunda patria”, expresó la opositora Olivia Lozano, un mensaje posteriormente replicado en un comunicado del bloque antichavista.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)