
“Fue un hallazgo sin precedentes”, así describió la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las 17.000 piezas de cerámica arqueológicas que se encontraron en una de las excavaciones que la agencia venía trabajando, en el marco de la ejecución del programa de arqueología preventiva del proyecto Pacífico 3, través de rigurosas prospecciones, muestreos y excavaciones, se pudo detectar, registrar y rescatar uno de los hallazgos más importantes para la región dado su invaluable aporte al patrimonio cultural y arqueológico.
Durante la etapa de prospección a lo largo de las unidades funcionales 2, 3 y 4 del proyecto se recuperaron 35.7 toneladas de material arqueológico fragmentado, 4.774 piezas de colección arqueológica de diversos materiales, 21.061 muestras para análisis paleoambientales y radiocarbónicos y 744 restos óseos humanos.

La implementación de los programas de arqueología preventiva se inició en junio de 2016 y aún está en proceso de ejecución. En estas unidades funcionales las labores de excavación y liberación se completaron en un 100% en abril de 2021 y actualmente se adelanta el proceso de análisis de las evidencias recuperadas.
Las numerosas evidencias del patrimonio cultural fueron registradas y recuperadas con rigor técnico y científico, con la supervisión del Instituto Colombiano de Antropología e historia - ICANH.

Convenio firmado con la Universidad de Caldas:
Gracias al convenio firmado con la Universidad de Caldas y con el apoyo de la Gobernación y la Asamblea departamental, entre otras entidades, se logró adecuar en la sede universitaria un espacio donde reposará toda la colección encontrada.
El convenio tiene como objetivos dar continuidad a las labores de análisis de evidencias hasta concluir la investigación de los programas de arqueología preventiva y garantizar la protección del patrimonio arqueológico recuperado, cuyo estudio y divulgación generará importantes beneficios para la Nación, la región y el departamento de Caldas.
Se incluye asimismo la construcción de una edificación con recursos de la Concesión en predios de la Universidad, con espacios para la tenencia (almacenamiento del patrimonio) y para laboratorio de análisis arqueológicos, en donde se planea continuar las labores de laboratorio que actualmente se realizan en la sede La Bamba.
El convenio también incluye labores de divulgación mediante conferencias, edición y publicaciones académicas, actividades museográficas físicas y virtuales, entre otras.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
