![Diana Diaconu y Alejandro Alba](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XMATDNBQJFIRKJ6GVHDM3GBXY.jpg?auth=b5c7792e979f1b36d116aa602d29de5154786ca767593453022723276b2ce478&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Desde el 6 de agosto hasta el 22 del mismo mes se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Filbo, la cual cuenta con una programación virtual y algunas tertulias y conversatorios de manera presencial en el colegio Gimnasio Moderno, algunas librerías de la capital o espacios como la Fundación Gabo.
Por su lado, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevórealizó un conversatorio entre los dos autores de “Antología de cuento latinoamericano”, Diana Diaconu y Alejandro Alba García, sobre la convergencia entre escritores modernos y posmodernos.
Diana Diaconu es profesora e investigadora del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Alexandru Ioan Cuza, magíster en Literatura Hispanoamericana por el Instituto Caro y Cuervo y doctora de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como profesor e investigador en literatura latinoamericana.
Por su parte, Alejandro Alba García es miembro del grupo de investigación Debates críticos y teóricos sobre la literatura latinoamericana contemporánea, e hizo parte de la elección de escritores que componen este este nuevo libro.
Esta antología está enfocada hacia los momentos más reveladores del cuento en Latinoamérica y el carácter profundamente innovador de la obra de los autores más sorprendentes en la historia de la literatura de nuestro continente.
Para la autora, esta antología explora, como no se ha hecho en Colombia, una lectura actual de los autores más relevantes en el que es quizás el género literario de más amplio y rico tradición en América Latina.
Además, la selección no se limita a los criterios temáticos o geográficos ni busca ser exhaustiva. Más bien lo contrario, limita el número de autores y los reúne de manera coherente y crítica, mediante el análisis de sus apuestas singulares en el campo literario latinoamericano.
En el conversatorio entre Alejandro Alba y Diana Diaconu se habló específicamente de cómo se dio la elección de cuentistas para conformar este libro. En Antología de cuento latinoamericano hay una convergencia entre autores modernos como autores contemporáneos, que incluye escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Inés Arredondo, Roberto Bolaño, Alba Lucía Ángel, Juan Villoro, Evelio Rosero, entre otros.
Para Diaconu esta estructura del libro, que está dividida en poéticas modernas y contemporáneas, corresponde a su convicción más general de que “no se puede articular un discurso totalmente crítico en la ausencia de la dimensión teórica e histórica”, como mencionó en el conversatorio ‘La vida de un género: poéticas del cuento latinoamericano’”.
Sobre la elección de cuentistas, Diana Diaconu explicó que una buena antología no tiene por qué apostarle a la exhaustividad, sino lo que se debe hacer con este tipo de libros es hacer que un género literario sea entendible.
“Nosotros lo que hacemos con Antología de cuento latinoamericano es poner en tensión las poéticas innovadoras entre la modernidad y posmodernidad. Los autores que pudimos incluir son relevantes, ya que ilustran la identidad profunda del género y su vida”, concluyó Diaconu.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)