![Foto de archivo. El ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/WBCMXZJLQPHR2YEOD56NCKRMY4.jpg?auth=ef9282e2030fa55ec22f7746d3a95c3eed4d1c1aa2eba9d4ff7173cbcded7508&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este 12 de agosto, el ministro de Defensa, Diego Molano, pidió a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que reconstruyan los CAI dañados durante las manifestaciones, para así mejorar la seguridad y la movilidad de los policías.
“Es necesaria la reconstrucción de los CAI destruidos por los vándalos en los últimos meses en la ciudad, aún falta por reconstruir 40, los ciudadanos reclaman seguridad y nuestros policías necesitan esos lugares de trabajo además de las inversiones en movilidad”, reclamó Molano a la alcaldesa.
Dijo que desde la Alcaldía de Bogotá se debería respaldar a la Policía en los momentos difíciles y no solo en los de éxito.
Además, Molano presentó la estrategia que pretende atacar la criminalidad en puntos específicos de la ciudad identificados como de más alto impacto.
Estos nuevos uniformados estarán encargados de realizar actividades de prevención, contención y disrupción del delito en los más de mil puntos de la ciudad priorizados y que son los más afectadas por principales delitos contra la seguridad ciudadana y la convivencia tales como homicidios y hurtos, especialmente en comercio y en el sistema de transporte masivo de Transmilenio.
“Este es un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, esperamos todo el apoyo e inversión de la Alcaldía Mayor para reforzar la atención a los bogotanos”, señaló Molano.
El jefe de la cartera de Defensa dijo que, dentro de la estrategia focalizada a la reducción del delito en la capital del país, se dispondrá de tres líneas de acción, prevención, disuasión y control e investigación criminal, dirigidas al fortalecimiento del servicio de policía.
Esta estrategia es respuesta a los graves hechos de inseguridad que ha vivido la capital colombiana en los últimos días. El más reciente fue el asesinato del patrullero Humberto Sabogal Soto, quien recibió un impacto de arma de fuego durante un procedimiento de requisa en el barrio Ciudad Berna (Avenida Caracas con calle 11 sur).
Este asesinato hizo que el secretario de seguridad, Aníbal Fernández de Soto, al finalizar el consejo de seguridad, anunciara el incrementó de la recompensa por la información que ayude a capturar al asesino del uniformado.
“Se tomó la decisión de incrementar hasta 50 millones de pesos por información que nos permita identificar a los otros individuos responsables de estos hechos”.
Así mismo anunció que las autoridades intensificarán las acciones de Policía, de investigación criminal y de oferta institucional en las localidades de Rafael Uribe, Los Mártires, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Usaquén para prevenir actos delictivos.
Otra medida que tomó el Distrito Capital para mejorar la seguridad fue la publicación de las cifras de seguridad cada 15 días, en un ejercicio de transparencia que permita poder tener datos más rigurosos y confiables.
“Para estar seguros de tener análisis más realistas, haremos un esfuerzo por compararnos también con años anteriores al 2020. Tenemos que hacer un trabajo de contextualización que nos permita comprender las transformaciones que han tenido los grupos delincuenciales en cuanto a su acción territorial, la manera en la que operan y cómo están conformados”, dijo Fernández de Soto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)