Depresión e inseguridad alimentaria, algunos de los males que más afectan a las migrantes venezolanas en Colombia

Así lo evidenció un estudio realizado por el MinSalud y otras entidades internacionales que midieron varios aspectos de esta población extranjera en el país

Guardar
Foto de archivo ilustrativa de migrantes venezolanos cruzando la frontera entre su país y Colombia en San Cristobal
Oct 12, 2020. 
REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez
Foto de archivo ilustrativa de migrantes venezolanos cruzando la frontera entre su país y Colombia en San Cristobal Oct 12, 2020. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

Este martes 3 de agosto, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó los resultados de la ‘Encuesta Longitudinal de Salud de las Mujeres procedentes de Venezuela en Colombia’, en la que participaron diferentes entidades nacionales y extranjeras.

De acuerdo con la cartera, el estudio sería el primero de este corte en el país y tuvo el apoyo de la Universidad del Norte, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).

Según explicó el MinSalud, el apoyo de la OIM le permitirá a Colombia diseñar políticas públicas para esta población migrante residente actualmente en el país. Sobre el tema, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública, reveló la cantidad de mujeres venezolanas residentes en el territorio nacional y dio un preámbulo sobre lo que hallaron.

“Colombia es el país, diría yo, que ha mostrado mayor solidaridad para la atención y respuesta a las necesidades de los migrantes. En Colombia residen actualmente 1.742.927 extranjeros de procedencia venezolana, un número muy importante y supera a la población del 70 % de los departamentos en Colombia. Ninguna persona independiente de su condición puede decir que se le ha negado una prueba diagnóstica, una UCI, un avión para trasladarlo. Colombia ha mostrado su solidaridad, equidad y comprensión con todos los aspectos de la humanidad”, expresó Moscoso.

En la encuesta participaron 2.297 féminas de nacionalidad venezolana entre los meses de febrero y julio de 2021 durante la pandemia, y se evidenciaron las condiciones en que habitan en la nación. Algunos de los aspectos que se evaluaron en esta población fueron el mental, laboral, económico, físico, y alimentario.

Pues bien, dentro de los resultados se reflejaron altos índices de depresión e inseguridad alimentaria, así como una percepción positiva frente a los servicios médicos del país. De acuerdo con el estudio, “1.906 (82,9 %) respondió que se realizó la citología cervical; 102 se encontraban en embarazo y 107 de ellas estuvieron en controles prenatales durante el embarazo y 126 asistieron a controles entre las 4 y 6 semanas posteriores al parto”, reza la encuesta.

Sobre el proceso regulatorio para estar legalmente en el territorio colombiano, se develó que “el 43,5 % (759.584) ya han regularizado su condición mediante el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y de estas, 48,5 % (383.384) ya han podido acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

En relación al tema, Julián Fernández, director de Epidemiología del MinSalud, aseguró que en el marco de la presentación de la encuesta que “para el Ministerio de Salud muy importante contar con este tipo de estudios que responden al Conpes 3950 y sobre todo a la necesidad de generar caracterizaciones de situación de salud de los migrantes para el diseño políticas públicas”.

Por otro lado, el viceministro Moscoso destacó que ningún ciudadano extrangero puede decir que en el país se la ha negado un servicio médico pro su nacionalidad, por lo que subrayó que “Colombia ha recibido y acogido a toda esta población, incluso el presidente Duque ha establecido un Estatuto Temporal en el país lo que genera una protección especial a esta población”, agregó Moscoso.

Vea la encuesta completa a continuación: