
Al cierre de su visita oficial a Estados Unidos, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, entregó un balance de las reuniones sostenidas y los temas abordados con las diferentes instituciones, miembros del Gobierno estadounidense y empresas.
“Esta visita representa la posibilidad de empezar a mirar temas que van más allá de lo puramente local de Colombia y cómo apalancarnos en temas fundamentales para el país”, aseguró el ministro, indicando que esta es la primera misión oficial que tiene fuera de Colombia tras año y medio en la cartera.
Agradeció a Estados Unidos la donación de vacunas, que a la fecha suman seis millones. “Colombia es un país que agradece las vacunas y que las usa de manera eficiente”, dijo, agregando que otro punto abordado con el Gobierno estadounidense es la intencionalidad de recibir más vacunas, especialmente dirigidas a población migrante venezolana.
“Lo anterior incluye vacunas donadas por Estados Unidos, así como por el Gobierno de Canadá que en reunión con la OPS, se solicitó comprarlas a través de contratos directos”. Además, explicó el ministro Ruiz Gómez, Colombia aplicará para obtención de vacunas a través del Fondo Humanitario del mecanismo COVAX.
Diálogos con la industria
Otro tema tratado en esta visita fue la conversación con las diferentes empresas de la industria farmacéutica: Pfizer, AstraZeneca y Moderna, con las cuales se tienen contratos de adquisición de vacunas.
Añadió que realmente aún no hay estudios concluyentes al respecto, teniendo en cuenta “la necesidad que los países tienen de conocerlos y que serían publicados en un par de meses, según explicaron”, detalló el ministro.
El funcionario también aseguró que, “hay un parte de tranquilidad”, en temas de cronogramas de entrega y contratos ,sobre todo, con Moderna y Pfizer. “Con AstraZeneca hemos tenido retrasos en las entregas y especificamos un cronograma mucho más claro”, aseguró.
Respecto a la vacuna desarrollada por Janssen, que es de única dosis, dijo que, “ayer se destrabó el tema con la FDA. Lo cual es una muy buena noticia y, hasta donde hablamos, Colombia está en la posición uno de entregas en Latinoamérica, por lo cual dijimos que necesitamos que se honre ese compromiso. Son nueve millones de dosis de las cuales hemos recibido 460 mil”.
Reiteró que todas las decisiones se toman basadas en la evidencia científica y “hasta ahora, lo que han hecho las farmacéuticas es anunciar que habría la posibilidad de un refuerzo, pero no ha venido acompañado de un estudio”. En este sentido, explicó, hay que tener claro que también se trata de un aspecto comercial.

Plan Nacional de Vacunación
El jefe de la cartera de Salud también se refirió a la velocidad en la que se ha llevado a cabo el Plan Nacional de Vacunación, teniendo en cuenta que “ha sido mayor que la de gran parte de los países de mediano nivel de desarrollo en Latinoamérica”.
“Aspiramos a tener vacunados para septiembre, al menos 20 millones de colombianos con esquema completo”, y para ello, manifestó, semana a semana se han abierto quinquenios dando inicio hoy al grupo entre 25 y 29. Adicionalmente, “estamos trabajando para tener la certificación digital de la vacuna”, lo cual se está trabajando con donación de la empresa privada “y se encuentra en etapa de implementación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
