Dane reveló que 76,2 % de hogares no tiene mayor posibilidad de comprar artículos de primera necesidad

Así mismo, el 33,0 % sostuvo que la situación será igual dentro de doce meses y el 31,5 % que será peor.

Guardar

Nuevo

Bogotá. Mayo 14 2020. Catorce días de desalojos en altos de la estancia de la localidad de ciudad bolívar
Bogotá. Mayo 14 2020. Catorce días de desalojos en altos de la estancia de la localidad de ciudad bolívar

Este 26 de julio el Dane publicó la encuesta Pulso Social. Allí reveló varios puntos sobre la economía y el impacto del covid-19 en la sociedad colombiana, luego de que la pandemia por este mortal virus ya completará casi dos años.

Uno de los datos que más llamó la atención dentro de la encuesta es que el 76,2 % de los jefes de hogar en las 23 ciudades principales del país dijeron no tener posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos en comparación a la situación de hace 12 meses.

Así mismo, el Dane reveló que con respecto a la situación económica que viven actualmente en comparación con la de julio de 2020, el 64,5 % de los encuestados confirmó que era peor y para el 24,4 %, mucho peor.

Por otra parte, el 88,2 % dijo que tenía menos posibilidades de comprar productos como muebles, televisores, lavadoras y aparatos electrónicos, mientras que el 11,3 % respondió a la entidad que tenía las mismas posibilidades de realizar estas compras que las que tenía hace un año. Solo el 0,5 % dijo tener más posibilidades de hacer este tipo de compras.

Frente al covid-19, en junio de 2021 el 83,8 % de los jefes de hogar no se han contagiado de coronavirus, y el 15,0 % se vio afectado y se recuperó. Durante los últimos siete días previos a la encuesta y como consecuencia de haber estado contagiado de coronavirus, el 28,4 % ha sentido fatiga.

En ese mismo sentido, el 37,6 % de los encuestados afirmó en junio de 2021 estar muy preocupado de contagiarse o volverse a contagiar mientras que el 30,0 % dijo estar un poco preocupado. El 47,8 % estaba interesado/a en aplicarse la vacuna contra del coronavirus.

Al preguntar por cuántas dosis de la vacuna contra el coronavirus se ha aplicado ya, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas el 52,7 % se ha aplicado una dosis, mientras que el 46,5 % se ha aplicado dos dosis.

El 68,6 % de las personas que se encuentran contagiadas actualmente de coronavirus estarían interesados en aplicarse la vacuna en contra de la enfermedad, mientras que el 59,1% de quienes estuvieron contagiadas por el coronavirus y se recuperaron, estarían interesados en aplicarse la vacuna.

Al preguntar por el principal motivo por el que las personas contestaron que no estaban interesadas en aplicarse la vacuna en contra del coronavirus, el 64,4 % cree que la vacuna puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos, y para el 18,5% la vacuna no es lo suficientemente efectiva.

Sobre la violencia

En junio de 2021 y durante los siete días previos a la encuesta, el 2,4 % de los colombianos de quienes respondieron confirmaron que alguna persona conocida que residía o no en su misma vivienda, ejerció violencia psicológica dejando de hablarle o ignorándolo, fenómeno más común hacia las mujeres, con un 2,7 %, mientras que para los hombres fue del 1,8 %.

Quienes tuvieron este comportamiento fueron otras personas o familiares con un 39,9 %. Comparado con el periodo antes del inicio de la cuarentena, el 44,9 % de las personas que conformaban la jefatura del hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo en junio de 2021 que estos comportamientos son más frecuentes.

Por sexo, manifestó que son más frecuentes el 51,1 % para el caso de las mujeres y el 33,6 % para los hombres.

Redes de cuidado

En los siete días previos a la encuesta, y en comparación con la rutina diaria antes del inicio de la cuarentena o aislamiento preventivo, el 48,3 % de las personas que conformaban la jefatura del hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo en junio de 2021 que no se sentía más sobrecargado/a con las tareas laborales, y el 37,3 % dijo que no realizaba estas tareas o que no tenía empleo. Con relación a las tareas domésticas, el 73,5 % dijo que no sentía una sobrecarga, mientras que el 20,6 % sí la sentía.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo