![El 17,4 % de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTYNCRAAKFATDJCYK7MUWJ4MAE.jpg?auth=fcd6ca239dc08db0b7cce22d09c97953f56f9183cdb62753a125f8331d7d0814&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Dane reveló la información de la última encuesta Pulso Social, que realizaron para conocer la percepción de los ciudadanos frente a la pandemia por covid-19. En los resultados hubo una cifra que llamó la atención y fue la del porcentaje de ciudadanos que tienen miedo a ponerse la vacuna contra la enfermedad. Según el Departamento Nacional de Estadística, un 17,4 % de los habitantes de las 23 principales ciudades de Colombia no se inmunizará frente al virus.
Al preguntar por el principal motivo por el que las personas contestaron que no estaban interesadas en aplicarse la vacuna en contra del coronavirus, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, el 66,2% creía que la vacuna puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos, y el 17,6% no creía que la vacuna pueda ser lo suficientemente efectiva, adicional, un 1,8 % de la población indicó que está en contra de las vacunas en general, mientras que un 1,4 % que no cree que el virus sea peligroso para su salud y finalmente otro 1 % que cree que la vacuna “se va a utilizar para manipularlo”,
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNN3ANVPYRG2TP3IA6VALKZDIA.png?auth=6503f5613ebf2baea6fa56ca5dfc1d8cfb62b35599cb289a357ffc9801db1fc9&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En mayo de 2021, el 62,5% de los y las jefes de hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas estaban interesados/as en aplicarse la vacuna en contra del coronavirus. Por sexo dicho interés lo manifestó el 63,9% de los hombres y el 61,7 de mujeres, para la misma fecha, el 34,2% de las personas jefes de hogar estaban muy preocupadas de contagiarse o volverse a contagiar de coronavirus, y el 27,9% se encontraban un poco preocupadas.
Con el fin de que los ciudadanos cumplan con su cita para la vacunación y quienes insisten en no vacunarse cambien de opinión, Fenalco Santander lanzó una iniciativa para que comerciantes adscritos a la entidad se unan a la campaña de vacunación y entreguen descuentos o bonos para personas que presenten su carné de vacunación contra el covid-19 en Bucaramanga y su área metropolitana.
La estrategia fue bautizada como “Vacunarte Paga” y además de lograr que la población haga uso de su derecho a la vacuna, busca reactivar la economía de la ciudad de una manera en la que todos se beneficien.
Los no vacunados:
Adicional, el Gobierno nacional comentó que están planeando que haya incentivos para los ciudadanos que se acerquen a los puntos de salud y se apliquen la vacuna correspondiente, esto porque hay más de 4 millones de personas que no se han vacunado y que hacen parte de las etapas priorizadas en el Plan Nacional de Vacunación.
En total, sin vacuna, hay 224.778, mayores de 80 años; 263.093, entre 75 y 79; 439.764, de 70 a 74; 835.868, entre 65 y 69; 1′175.088, entre 60 y 64, y 1′422.033, entre 55 y 59.
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, hasta las 11:59 p.m. del 23 de julio ya se habían aplicado en Colombia un total de 24.826.407 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 8.948.626 personas, mientras que 2.094.345 personas se han inmunizado con monodosis.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)