![Arranca el Referendo Campesino que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQDWJILYSRA6LHUO2ZDFGOMFQY.jpg?auth=5a99387f49af490f45927e72e8d09a875d255531a5f3894ce4d542f166db8b6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El departamento de Cundinamarca arranca con la exigente labor de recolección de firmas a favor del Referendo Campesino que ya inició la maratónica tarea en el país y que busca dignificar la calidad de vida de más de 15 millones de campesinos y campesinas.
El referendo tiene como objetivo principal lograr una especial protección constitucional enfocada en 5 ejes centrales: no obligatoriedad del servicio militar al campesinado, educación para la ruralidad, innovación e inversión para las labores del agro, acceso a las semillas nativas y la redistribución de la tierra en donde el uso del suelo sea preferencialmente orientado a la producción de alimentos.
La iniciativa de participación ciudadana fue radicada en noviembre de 2021 ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, pero se vio obstaculizada por la emergencia sanitaria que detuvo masivamente la recolección de firmas para movimientos ciudadanos.
Precisamente, uno de los escollos que tuvo que superar fue la recolección de firmas, por las complicaciones que presenta el acercamiento entre personas, una de las claves para contener la expansión del contagio por el coronavirus.
![La iniciativa pretende alcanzar dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/BKXTUEJGIJDSTD6M6QWHJT5K4U.jpg?auth=38ea5c40b2009449521bcb4dc21bb7a763725ae2e54adecbbf1b5d0ca0d1a6e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No obstante, la misma autoridad electoral reconoció la importancia de las iniciativas populares, como el Referendo Campesino, para el fortalecimiento de la democracia. Por lo anterior, se le aprobó un plazo máximo hasta el 15 de septiembre del presente año para la obtención de, por lo menos, 1.914.267 firmas.
Para los organizadores, la meta no obstante es alcanzar el tope de 2 millones 500 mil para enviar un claro mensaje en las urnas y demostrar que las iniciativas populares en Colombia, como la del Referendo Campesino, un mayor impacto en las urnas.
Así lo piensa Angélica Gómez, directiva del partido Alianza Verde, quien lidera las banderas de esta iniciativa en Cundinamarca junto a distintos movimientos sociales de extracción campesina.
Para Gomez, el contexto en el que surge la deuda histórica con el campesinado obliga a acudir a las urnas para modificar los escenarios de la vida agraria y campesina de Colombia.
Para la lideresa del partido Alianza Verde, esta iniciativa, que respalda dicha colectividad, pretende poner en la mesa el ejercicio de derechos de un amplio sector de la población al que, por razones sociales y económicas, el Estado Colombiano ha relegado por otras prioridades como la urbanización y la industrialización.
![El Referendo busca saldar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEYVEPHSX5FYNCHFXIW56URRHA.jpg?auth=73dc3163f551174a891f8e7059ff9a6c8d3ab247efc8928e31d39b10cc1dd6af&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El referendo, que busca con 8 preguntas modificar 7 artículos y adicionar uno en la Constitución Política para mitigar el reflejo del hambre y la desconexión total con el desarrollo del campesinado, cobra gran importancia en Cundinamarca debido a que esta región del país cuenta con más de mil hectáreas de siembra de las cuales dependen miles de familias, y, por otra parte, es uno de los departamentos con mayor extensión y productividad de cultivos como mora, lulo, curuba, uchuva, tomate de árbol, feijoa, granadilla, maracuyá y papa.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)