Petro señaló al presidente Duque de dictador y el ministro Daniel Palacios le recordó su pasado guerrillero

Por un trino del senador, frente a la respuesta de Iván Duque al informe de la CIDH, el ministro del Interior reaccionó asegurando que el precandidato presidencial no habría ocupado cargos públicos si Colombia fuera una dictadura.

Guardar

Nuevo

El ministro del Interior, Daniel Palacios, volvió a mostrar las diferencias que tiene con el senador Gustavo Petro. Fotos: Colprensa
El ministro del Interior, Daniel Palacios, volvió a mostrar las diferencias que tiene con el senador Gustavo Petro. Fotos: Colprensa

El gobierno de Iván Duque y el senador Gustavo Petro no guardan las diferencias ideológicas y políticas que tienen. En la disputa, que usualmente llama la atención en Twitter, el ministro del Interior, Daniel Palacios, poco calla lo que piensa sobre el excandidato presidencial que perdió contra el actual Presidente. Esta vez, fue un trino del líder de la Colombia Humana lo que encendió la polémica.

“Como todo dictador Duque desatenderá las recomendaciones de la CIDH”, expresó el senador frente a la respuesta del actual Presidente sobre el informe de las manifestaciones entregado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, aseguró que el Gobierno nacional es un “paragobierno” y le rememoró al mandatario algunos de los lamentables sucesos que ocurrieron durante el paro nacional.

Trino de Gustavo Petro
Trino de Gustavo Petro

“Vimos 82 jóvenes morir bajo las fuerzas del gobierno y del paragobierno. Se trata de crímenes contra la humanidad por su sistematicidad y al ser crímenes contra la humanidad, la humanidad toda puede juzgar a los responsables”, trinó Petro, en respuesta a un tuit de Alejandro Ordóñez que se refería al tema.

Frente a esto, Palacios recalcó la fortaleza institucional y democrática en Colombia poniendo como ejemplo que Petro, en condición de exmiembro de la guerrilla del M-19, ahora puede ocupar cargos públicos.

De acuerdo con el jefe de cartera del Interior, todo responde a la agenda política del senador que pretende generar desprestigio internacional para la administración de Duque. “Una persona que habla de dictadura en un país donde puede expresarse libremente a través de las redes sociales, en un país donde un exguerrillero ha ocupado cargos públicos, donde un exguerrillero hoy está en el Senado de la República, en un país donde tenemos exguerrilleros y exterroristas ocupando curules en el Congreso, pues eso sencillamente no constituye la realidad”, expresó el funcionario, en conversación con la Revista Semana.

Frente al calificativo de exguerrillero que utilizó, el ministro explicó que “eso muestra la fortaleza de nuestra institucionalidad y nuestra democracia”. Además, recalcó que en Colombia hay libertad de prensa y que Petro siempre se equivoca con su país vecino, con Venezuela, que muchas veces elogia”.

“En Colombia hay libertad de prensa, libertad en redes sociales, este es un país donde hay desmovilizados que luego a través de elementos institucionales ilegales ocupan cargos públicos. Este es un país en donde no solamente él con su condición de exguerrillero, sino muchos hoy exguerrilleros, hacen parte del Congreso de la República”, añadió el ministro.

Incluso afirmó que en el país se ejerce de manera libre los derechos y hay una participación plural en el Congreso de la República, alcaldías y gobernaciones, las cuales se escogen por mecanismos de elección popular. “Lo que no puede pasar es que si no nos gusta al que se elige de manera popular, entonces hagamos todo lo posible para desacreditarlo y para decir que es dictadura; eso es ser mal perdedor. Él tendrá la oportunidad de aspirar nuevamente y veremos si los colombianos deciden darle la oportunidad”, indicó el funcionario de Duque.

Esto, a raíz de la vehemente respuesta de Duque a la CIDH por su informe de Colombia durante las jornadas de protesta correspondientes al paro nacional. “Yo creo que aquí tenemos que ser claros, aquí nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad, nosotros hemos sido un Gobierno respetuoso, como se lo hemos expresado a la CIDH, y sobre todo hemos sido un país respetuoso de la protesta pacífica como una expresión de la ciudadanía”, expresó el presidente el pasado miércoles.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo