![Personas hacen hoy fila para](https://www.infobae.com/resizer/v2/5T4VXMMNVZA3BPXHQG6ZPYLCSE.jpg?auth=31a88bf2cf921e6d631790b9ff0d452f9152eb511023ab05eff9b11b47d2eff0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Colombia está atravesando la tercera ola de la pandemia desde finales de marzo trayendo consecuencias significativas. Por ejemplo, en las últimas 24 horas se registraron 570 decesos y el nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos es crítico, con una disponibilidad por abajo del 10 % en todo el país.
Por esa razón, varios departamentos del territorio nacional traerán devuelta algunas medidas de restricción para frenar la ola de contagios de covid-19.
Por medio de la circular externa 037 de 2021, el Ministerio de Salud hizo un llamado a las autoridades locales para que frenen el rápido avance de contagio con ayuda del pico y cédula y el toque de queda. La medida regirá en los departamentos en los que la ocupación de camas UCI esté por encima del 85 %.
“Sería absolutamente crítico si nosotros avalamos realizar fiestas y actividades al permitir aglomeraciones en estas zonas del país que tienen una carga más alta, Si bien se puede revertir esa tendencia que es muy incipiente y que tenemos que cuidar durante las próximas dos o tres semanas”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
Con corte a este 6 de julio, son 15 los departamentos y ciudades que superan la cifra designada por el Gobierno: Antioquia (92,71 %), Arauca (94,59 %), Bogotá (93,29 %), Boyacá (93,57 %), Caldas (93,98 %), Caquetá (87,5 %), Cauca (96,51 %), Casanare (96,24 %), Meta (94,03 %), Nariño (85,55 %), Norte de Santander (91,72 %), Santander (93,62 %), Tolima (97,33 %), Valle del Cauca (90,7 %) y Putumayo (86,49 %).
Asimismo, el jefe de la cartera de Salud, hizo un llamado a la ciudadanía a que se sigan implementando también las medidas de autocuidado.
“No podemos bajar la guardia. Quiero llamar la atención; estamos en un momento muy especial de este pico. Estamos viendo signos incipientes de inversión de la tendencia a nivel nacional, que tenemos que cuidarnos durante las próximas semanas, pero que ese mejoramiento todavía llevará más tiempo”, insistió el ministro de Salud.
Cabe recordar que, hace unos días el Ministerio de Salud ordenó a alcaldes y gobernadores que no realicen ni promuevan eventos públicos o privados con más de 50 personas para evitar la propagación del virus.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el índice de resiliencia es una medida orientadora de una apertura gradual y progresiva, y desde una perspectiva departamental debe considerarse el contexto epidemiológico territorial, así como la capacidad instalada de los servicios de salud en el departamento y en su capital, la cual debe mantenerse a largo plazo.
En casos como el de la capital colombiana, hay otras determinaciones como la intervención de las zonas con mayor dispersión del virus. Recientemente, la Secretaría de Salud realizó un estudio donde se logró determinar los lugares con más riesgo de contagio en Bogotá en los que se encontraron 11 localidades.
Engativá: Las Ferias, Engativá, Santa Cecilia.
Fontibón: El Muelle.
Teusaquillo: Galerías y Teusaquillo.
Barrios Unidos: Doce de Octubre.
Kennedy: Timiza y Carvajal.
Puente Aranda: Ciudad Montes.
Rafael Uribe Uribe: San José.
Antonio Nariño: El Restrepo.
Bosa: Bosa Central.
Suba: Tibabuyes.
Usaquén: Los Cedros.
Respecto al avance del Plan Nacional de Vacunación, el ministro Ruiz señaló que durante julio, el país recibirá 8,6 millones de dosis de vacunas, por tanto hay que “garantizar una velocidad superior a 300.000 dosis diarias” y de esta manera seguir avanzando en la ejecución del plan y cumplir las metas previstas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)