
Nairo Quintana completó una destaca actuación en la etapa 9 del Tour de Francia, disputada este domingo 4 de julio. El ciclista colombiano hizo parte de una extensa fuga, con lo cual pudo conseguir puntos en la mayoría de puertos de montaña del día —incluyendo el Col du Pré, fuera de categoría—, y así, hacerse acreedor de la tradicional camiseta de las pepas rojas, que lo distingue como el líder de la montaña.
Con 50 unidades sumadas, el ‘capo’ del equipo Arkéa Samsic cumple uno de sus primeros objetivos en la presente edición de la ‘Grande Boucle’ y, como él mismo manifestó tras la jornada, “poco a poco, si tenemos las fuerzas, iremos a buscar una etapa”. En dicha clasificación lo sigue el canadiense, Michael Woods, (Israel Start-Up Nation) con 42 puntos, y el neerlandés, Wout Poels, (Bahrain-Victorious), quien tiene 39.
Sin embargo, la actuación de Nairo en la última jornada le sirvió también para acechar un récord del histórico corredor italiano, Marco Pantani, como uno de los ciclistas que han coronado primero en más puertos fuera de categoría en la historia del Tour de Francia. El colombiano ya es el tercero mejor en el registro con un total de cinco ascensos, cantidad que comparte junto al polaco, Rafał Majka.
Entretanto, Pantani, quien, recordemos, falleció en 2004 a causa de un paro cardiaco, es el segundo en el escalafón, pues llegó a sumar seis puertos coronados durante sus cinco participaciones en el Tour (1994, 1995, 1997, 1998 —donde fue campeón— y 2000). Quintana, entonces, tendrá cuatro oportunidades más en esta edición para igualar o superar al europeo: etapas 11 (Mont. Ventoux), 17 (Col du Portet) y 18 (Col du Tourmalet y Luz Ardiden). El primero en el selecto listado es el francés Richard Virenque, el cual ostenta diez.
LAS CINCO ‘CORONAS’ DE QUINTANA:
- 2013 (2): El boyacense debutada en el Tour de Francia y logró ser segundo en la clasificación general, solo superado entonces por el británico Chris Froome, además de llevarse la distinción como mejor joven del evento. Aquel año, Quintana sumó dos puertos de montaña al historial: el primero fue el Col de Pailheres, en el desarrollo de la octava jornada; y el segundo, en Annecy Semno, durante la etapa 20: ese día, además, ganaría su primera fracción en la ‘Grande Boucle’.
- 2018 (1): Nairo se llevó un ascenso más con triunfo de etapa incluido. Ocurrió en la jornada 17 con la escalada final al Col du Portet: el colombiano cruzó primero la línea de meta, dejando en el camino al irlandés Dan Martin (+0:28″), al británico Geraint Thomas (+0:47″) y al esloveno Primož Roglič (+0:52″), quienes también lo intentaron.
- 2019 (1): Su tercera y última victoria en el Tour de Francia fue en este año. En el desarrollo de la etapa 18, entonces ciclista del Movistar Team concretó un poderoso ataque en el ascenso al Col du Galibier, coronó el puerto, y luego afrontó un descenso de 20 kilómetros hasta la línea de meta. El francés, Romain Bardet, sería su más inmediato perseguidor, a 1:35″.

- 2021 (1): El caso más reciente ocurrió en la reciente etapa 9 de la competición, con la diferencia de que esta vez no consiguió una victoria. Quintana formó parte de la fuga con una estrategia clara: arrebatarle el ‘maillot’ de la montaña a Wout Poels. Para ello, realizó diferentes ofensivas en las escaladas del día, destacando en especial el Col du Pré, donde superó al neerlandés una vez más y logró coronar en el kilómetro 80, de los 145 con los que contó la fracción.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
