
Miles de colombianos salieron este domingo a manifestarse para conmemorar el mes del orgullo y rechazar la violencia de la que ha sido víctima la comunidad LGBTIQ+, que desde 2020 se ha cobrado la vida de 98 personas con orientación sexual e identidad de género diversas según la Defensoría del Pueblo.
La marcha multicolor se vio en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, donde las manifestaciones estuvieron lideradas por batucadas y grupos musicales que acompañaron a los ciudadanos que llevaron la bandera arcoíris, utilizada desde 1978 como símbolo del orgullo lésbico, gay, bisexual y trans.

”Tenemos una preocupación que son las últimas cifras de 2019 y de 2020 en el número de asesinatos y agresiones a personas LGBT. Sin embargo hoy nos tomamos las calles, las llenamos de colores (...) y nos movilizamos diciendo ‘Nos queremos juntos y vivos y juntas y vivas”, expresó el coordinador de la Mesa LGBT de Bogotá, Alejandro Michells
Según el último informe de la ONG Colombia Diversa, publicado a principios de este año, 106 personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en 2019 y 75 en 2020, aunque de 2021 solo tienen cifras parciales.

Entre las víctimas están mujeres como Juliana Giraldo, una chica transgénero de 38 años a la que asesinó el Ejército el pasado 24 de septiembre cuando viajaba con su pareja en automóvil y dispararon contra el vehículo en un retén militar en el suroeste del país.

El informe de Colombia Diversa también recoge que 448 personas LGTB sufrieron algún tipo de violencia entre 2019 y 2020, y que las víctimas de este colectivo de violencia policial alcanzaron solo el año pasado las 477.

María Catalina González, una de las manifestantes, aseguró que “la diversidad tiene que ser celebrada y no oprimida” y que por eso hoy salió a las calles a protestar. Igualmente clama por el “matrimonio igualitario, la adopción igualitaria y por políticas diversas para evitar el odio y la discriminación el ámbito laboral y social”.

En la jornada también se rindió un homenaje al activismo de Laura Weinstein, la exdirectora de la Fundación Grupo de Acción y Apoyo Trans (GAAT) y una de las principales activistas LGBTI de Colombia que falleció el 2 de enero en Bogotá tras haber sido hospitalizada por dificultades respiratorias.
”Merecido homenaje le hace la marcha LGBTI ‘Junt@s y viv@s nos queremos’ a Laura Weinstein. Laura fue una excepcional luchadora por el reconocimiento de las identidades trans y la eliminación de cualquier forma de violencia, discriminación e injusticia. Su legado está vivo”, expresó la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde.

En ese sentido, un grupo de manifestantes pegó en una bandera arcoíris una foto de Weinstein y una frase que le acuñan y dice: “Que nunca nos quiten las ganas ni se agoten las fuerzas para decirle al mundo que juntas y vivas nos queremos”.
También se sumó el Museo Nacional de Colombia, ubicado en el centro de Bogotá, que colgó en su fachada una foto gigante de la activista fallecida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
