![El presidente se comprometió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/UXZPAW23QNCJ3MPXXXO5WKGG7Y.jpg?auth=2569d52c89bd479389edd5779d8dcc4943006466d46460a8b3349450ea573da5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde Cartagena, el presidente Iván Duque Márquez lideró este sábado la entrega masiva de títulos de propiedad rural más grande en la historia del país, en la que 7.000 familias campesinas de 28 departamentos recibieron el documento que los acredita como dueños de sus predios.
“Esto significa oportunidades, esperanza, calidad de vida, poder desarrollar estas tierras con proyectos productivos. ¡Estamos haciendo historia!”, dijo el jefe de Estado en un emotivo evento organizado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
La ceremonia contó con la presencia virtual simultánea de campesinos en otras seis ciudades capitales, y también estuvo acompañado de decenas de propietarios que por años esperaron legalizar la propiedad en sus territorios.
La entrega simultánea de títulos, que equivalen a casi 28.000 hectáreas, se celebró en Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Pereira, Popayán, Tunja y Villavicencio, y fueron recibidos por representantes de beneficiarios de 28 departamentos.
De acuerdo con la información revelada por la Presidencia de la República los departamentos que se verán beneficiados son: Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
El Gobierno de Iván Duque ha avanzado en la regularización de 648.012 hectáreas, a través de 24.217 títulos expedidos y registrados, en beneficio de 34.970 familias.
Otras cifras relevantes
En lo corrido del Gobierno actual la Agencia Nacional de Tierras ha beneficiado a 31.396 mujeres rurales. De ese total, 13.352 corresponden a campesinas y 18.044 a mujeres indígenas, negras, afro, raizales y palenqueras.
Así mismo, se han ingresado más de 1,15 millones de hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación, equivalente a 9.983 predios, para un total de 1,38 millones de hectáreas. Esto corresponde a un aporte del 84 % sobre el avance total de hectáreas ingresadas al Fondo de Tierras.
Desde la creación del Fondo, se han dispuesto en 138 municipios cobijados con los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET) un total de 739.255 hectáreas.
En Cartagena se entregaron este sábado 605 títulos solo para el departamento del Bolívar, equivalente a 503 familias beneficiadas y 3.058 hectáreas regularizadas; en Santa Marta, 376 títulos para el Magdalena, equivalentes a 376 familias beneficiadas y 216 hectáreas regularizadas; en Sincelejo, 354 para Sucre, que representan a 354 familias beneficiadas y 273 hectáreas regularizadas.
De la misma forma, en Pereira se entregaron 264 títulos para Risaralda, equivalentes a 264 familias beneficiadas y 81 hectáreas; en Popayán, 839 para el Cauca, equivalentes a 839 familias y 935 hectáreas; en Tunja, 1.250 para Boyacá, equivalentes a 1.250 familias y 1.477 hectáreas; y en Villavicencio: 222 títulos para el Meta, equivalentes a 222 familias y 2.807 hectáreas regularizadas.
“Me comprometo a que antes de cumplir el fin de este año estaremos entregando 50.000 títulos de propiedad en el país para los campesinos. Esto es para que se sienta en todos los rincones de Colombia. Estas reivindicaciones son de verdad. Como Presidente de la República, me emociona, me mueve el alma verlos con los títulos que los convierte en propietarios de esta tierra”, concluyó el mandatario.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JAYHKQENBVAJBMQ4IJZUUOBBNM.png?auth=fa4104a7cac6cd67fcc6111e26f9bdd7a1c0fd73c049e009682c0f168eabe0a4&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Mujeres rurales de los Montes de María conocieron información sobre derechos de acceso a tierras
La Unidad de Restitución de Tierras realizó el pasado 1 de julio, en Sincelejo, Sucre, un encuentro de mujeres restituidas de diferentes municipios de Montes de María con el propósito de fortalecer sus saberes y capacidades para la protección de sus derechos de acceso a la tierra.
En el espacio participaron 15 mujeres que integran un núcleo de exigibilidad, estrategia de la Unidad en todo el país para brindar acompañamiento y asesoría a grupos de beneficiarias con el fin de capacitarlas en la construcción de una ruta que les permita incidir en el cumplimiento de las sentencias de restitución.
De acuerdo con la directora territorial en Bolívar, Mileth Agámez, este es el primero de tres encuentros que están programados para este año, “el grupo está conformado por mujeres con sentencias que, no solo reconocen sus derechos sobre la tierra, sino que les otorgan una serie de beneficios que buscan la reconstrucción de sus proyectos de vida, con estos encuentros estamos brindándoles elementos para que comprendan los fallos e identifiquen los mecanismos para exigir su cumplimiento”, señaló la funcionaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)