
En su balance trimestral, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el endeudamiento neto del Gobierno Nacional tuvo un crecimiento de 102,1% en 2020.
Esto de acuerdo con las Cuentas nacionales trimestrales por sector institucional, una medición llevada a cabo por el Banco de la República, que fue ilustrada por Juan Daniel Oviedo, director del Dane, quien aseguró que “las dinámicas para 2020 del primer saldo de las cuentas económicas integradas, donde el valor agregado bruto creció 6,6%, llegamos al saldo del excedente bruto de explotación con un crecimiento del 16,7%. Lo cual se vuelve un insumo para la siguiente cuenta que nos permite llega al ingreso primario que presenta una contracción del 14,5% en el 2020”.
El funcionario aseveró que “ese saldo de ingreso primario se vuelve un insumo para poder calcular el ingreso disponible bruto del autor institucional (sector Gobierno) que muestra una contracción de 26,2%”.
Desmenuzando el dato, el director del Dane subrayó que los programas sociales tuvieron un peso específico en el endeudamiento neto del Gobierno. En específico, Oviedo señaló que los pagos extraordinarios de los programas como ‘Familias en Acción’ o ‘Jóvenes en Acción’ representaron una carga similar a la de ‘Ingreso Solidario’ con cerca de $4,2 billones en transferencias a los hogares.
Oviedo indicó que “estamos pasando a un prestamos neto de $922 millones corrientes o aproximadamente 0.9 billones de pesos. Por consiguiente, el endeudamiento neto se reduce más que en su tamaño original, en este caso, en un -123%”.
A partir de 2021, el Banco de la República junto con el Dane empezarán a divulgar las ‘Cuentas Nacionales Trimestrales por sector Institucional’ (CNTSI), de donde se realizó la presentación objeto de esta nota.
El desempleo, al alza en el país

Dane reportó que la población desocupada del país en mayo de 2021 se redujo en 902 mil personas, variación estadísticamente significativa, frente al mismo mes de 2020 que había 4.7 millones comparandolos con los 3,8 millones de desocupados de este mes.
Asimismo, reveló que en el total nacional, la población ocupada en mayo de 2021 fue 20,5 millones de personas, un 18,6% superior +3,2 millones, variación estadísticamente significativa, con respecto al mismo mes del año anterior.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas el total de desocupados fue 2,0 millones -26,7%, variación estadísticamente significativa aportando -15,5 puntos porcentuales a la variación nacional, señalan las estadísticas divulgadas por el Dane.

Por sexo, el total de mujeres ocupadas a nivel nacional se incrementó 20,7% en comparación con mayo de 2020; por su parte, el número de hombres ocupados aumentó 17,2%.
Según rangos de edad, el mayor incremento de ocupados se presentó en las personas de 25 a 54 años, con 2,0 millones de personas más, de las cuales 1,1 millones eran hombres y 864 mil eran mujeres.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas se registró una tendencia similar en donde se presentó un aumento de 1,0 millón de ocupados entre los 25 y 54 años de edad (+567 mil hombres y +480 mil mujeres). Estas variaciones son estadísticamente significativas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
