Killary CineLab, Margarita Herrera, Juliana Delgado e integrantes del Movimiento de Mujeres del Sector Audiovisual de Colombia MUSA, recogieron, para un investigación, los datos que permiten referenciar cómo se encuentra, actualmente, Colombia frente a la equidad de genero en la escena cinematográfica, fue así como crearon la investigación “La primera pero no la última”, donde exponen los resultados estadísticos y el mapeo de las pioneras en el cine nacional, así como se dialogó sobre la normatividad y políticas públicas en Colombia relativas en cuanto a las mujeres y su participación en las diferentes producciones.
Al iniciar la investigación se dieron cuenta que existe un vacío en la información de género dentro del sector, pues por más de seis décadas, incluir a las mujeres en los diferentes roles, fue un tema ausente, solo hasta hace un par de años se le dio la importancia necesaria, por lo que no había suficiente información para completar los datos de verificación.
Razones por las que se creó la necesidad de conocer cómo se estaba moviendo el panorama de equidad de género, así fue como se creó “La primera pero no la última”, liderada por Gerylee Polanco Uribe, junto al equipo de investigadoras Paola Castaño, Dayana Castro, Juliana Santana, Alba Niño y Paola Clavijo, profesionales en estadística, comunicación, cine y sociología, quienes se pusieron en la tarea de estudiar casi que con lupa, si en Colombia se le ha dado la importancia necesaria a las mujeres dentro del sector del cine y si, además, se les ha dado el crédito necesario.
La tarea fue tan intensa que rastrearon una por una a las mujeres que participaron en las diferentes producciones de cine en el país, durante las últimas seis décadas, las conclusiones fueron bastante tristes:
“Dos de los roles con menor participación de mujeres son el de dirección de fotografía con el 6% y sonido con el 10%” […] en general, los hombres predominan en el rol de la creación-escritura de la historia, ya que las mujeres guionistas solo representan el 17%. Así como en el rol de dirección donde aún es mucha más baja la presencia, llegando tan solo al 13% […] es una necesidad para detectar las desigualdades, sino la documentación cualitativa para tener argumentos de análisis sobre las causas y consecuencias de las formas cómo se hace cine desde las mujeres”, concluyó el estudio.
“La ley no es suficiente sino hacemos conciencia de la inequidad que hay en el cine colombiano”, afirmaron las creadoras de este estudio.
En una entrevista para RCN radio, Paola Andrea Castaño, una de las voceas del equipo de investgación, señala que otros de los objetivos de la esta investigación es cambiar ese panorama y “poder llegar al 50/50 en equipos de producción, en los estímulos que otorga el Fondo para el estímulo cinematográfico, en los cargos más importantes no solo de la cadena de producción sino también en los entes que regulan toda la cadena productiva audiovisual en un panorama ideal”.
Entre los hallazgos se destaca por ejemplo que en el rol de dirección de un total de 545 personas 473 corresponden a hombres y 72 a mujeres. Pero la cifra más desalentadora se encuentra en la dirección de fotografía en el que la participación de las mujeres no alcanza el 6%.
Seguir leyendo: