Retienen seis buses del SITP y a sus pasajeros en la localidad de Usme

La alcaldesa de Bogotá culpó al movimiento Colombia Humana de los hechos.

Guardar

La Policía Metropolitana de Bogotá reportó este lunes 28 de junio que seis buses del SITP, con pasajeros adentro, estuvieron secuestrados durante varios minutos, al parecer por manifestantes, en la localidad de Usme, en el sur de la capital del país.

En el video publicado por la Policía de Bogotá se pueden ver los vehículos estacionados en la Avenida Caracas con calle 83 sur. De acuerdo con las autoridades, fue un grupo pequeño de vándalos el que retuvo los vehículos e “impide la movilidad de pasajeros y vehículos en el sector”.

La alcaldesa de Bogotá culpó al movimiento Colombia Humana de los hechos.

Sobre los hechos, la alcaldesa Claudia López afirmó que, “las vías se encuentran despejadas, los buses recuperados y los responsables judicializados”.

Así mismo, dijo que respetaban los derechos a la manifestación pacífica, pero que disuadirán y judicializarán a los violentos.

En otro trino, culpó a todos los miembros de la Colombia Humana, movimiento de Gustavo Petro, y dijo que con las dotaciones que este partido les daba a los manifestantes estos “pinchan, bloquean y secuestran buses, pocos jóvenes radicalizados para hacerles la campaña del caos, la obstrucción y destrucción de Transmilenio y la tranquilidad ciudadan (sic)”.

TransMilenio aseguró que la retención de seis vehículos del SITP ocurrió en el sector de Yomasa en Usme y los conductores habrían sido obligados a subir hasta la zona donde se encuentra la concentración, y confirmó la recuperación de los automotores, por parte de la Policía.

Uno de los conductores habló con Blu Radio y confirmó que a pesar de que él y sus compañeros fueron amenazados, ninguno resultó lesionado por parte de los manifestantes que cometieron el delito.

Durante la mañana y tarde de este lunes, 28 de junio, se han presentado protestas y bloqueos en la localidad de Usme. Además, se registran manifestaciones en de Los Héroes y en inmediaciones al Portal 20 de julio.

Según la empresa del transporte masivo, las rutas zonales también se vieron afectadas debido a las manifestaciones y varios de los pasajeros perjudicados por los bloqueos y los cierres de portales compartieron imágenes y videos de la situación en redes sociales.

Horas más tarde el director General de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, hizo un balance sobre los daños ocasionados por los violentos, que “tendrán que responder por sus acciones criminales, como ocurrió con los buses del SITP en Bogotá, tema frente al cual como verán al final de la declaración, se está trabajando con la Fiscalía y no se descarta una tipificación por secuestro”.

La alcaldesa de Bogotá culpó al movimiento Colombia Humana de los hechos.

Bogotá prohíbe protestas en dos sitios tras muerte de un motociclista

Un motociclista murió en Bogotá el viernes por la noche a causa de una “violenta obstrucción por parte de algunos manifestantes” durante una protesta, informó este sábado la alcaldesa de la capital, Claudia López, en una declaración pública.

Tras lamentar la muerte de Camilo Vélez, de 27 años, López ordenó “que se suspenda cualquier actividad de aglomeración sobre el Portal de las Américas y sobre el Portal de Suba”: dos de los principales sitios de protesta en la ciudad.

En estos portales de transporte público, situados en sectores populares del oeste y el norte de Bogotá, las manifestaciones escalan regularmente en disturbios y confrontaciones con la fuerza pública cuando cae la noche.

La víspera, Vélez perdió el control de su motocicleta en inmediaciones del Portal de Las Américas cuando impactó contra un “cable tensionado” que le ocasionó una herida de cinco centímetros en el cuello, detalló la policía en un comunicado.

Las autoridades ofrecieron unos 13.000 dólares de recompensa por información que lleve a las personas que dispusieron la cuerda.

Es la tercera muerte registrada esta semana en medio de las sangrientas manifestaciones en la capital colombiana, uno de los mayores focos de la ira popular que toma las calles desde el 28 de abril en rechazo a las políticas del presidente Iván Duque.

Según la alcaldesa, los dos primeros fallecimientos podrían estar relacionadas con “las presuntas violaciones a los protocolos por parte de algunos miembros” del escuadrón antidisturbios de la policía.

SEGUIR LEYENDO

Guardar