![La empresa Transmetro también confirmó](https://www.infobae.com/resizer/v2/77HXVX2UCVCMBNO3W5RPACRPXM.jpeg?auth=1f027a1020667517875b9b06bf09ef4e0402822da1371c2253a46393c95754ce&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Luego de dos días sin prestar el servicio por falta de recursos económicos, el Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitano, Transmetro, anunció en la noche del miércoles 16 de junio que retornaría a su operación desde hoy, jueves 17 de junio, a partir de las 5:00 de la mañana.
Según la empresa, la confirmación se produce tras llegar a unos acuerdos con el Ministerio de Transporte y los concesionarios UT Sistur y GE Metrocaribe —operadores de la empresa—, los cuales permitieron negociar con los proveedores el suministro de los insumos necesarios para la operación. Así lo dio a conocer el gerente de Transmetro, Fernando Isaza, a través de un comunicado oficial divulgado en la noche del miércoles.
“El apoyo de la ministra de Transporte, Ángela Orozco, y del equipo de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (Umus), que dirige Sandra Ángel –quienes trabajaron en forma acelerada en la autorizaron del uso de los recursos del Convenio de Cofinanciación–, ha sido importante en esta gestión en pos de sacar adelante al sistema en esta coyuntura”, expresó.
![En la mañana de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZBZGQ7AM5H7ZAXZGIVJPGCIAI.png?auth=9dae7d6a037669d47d9a8a65174a8654c9cb24b0e950029b0a956161a2dfce54&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Sin embargo, en otra comunicación, José Emiro Picón y Juan Carlos Rodríguez, gerentes de Sistur y Metrocaribe, respectivamente, enfatizaron la importancia de que se mantengan las mesas de diálogo para llegar a una solución definitiva a la problemática. El acuerdo entre las partes es temporal, ya que muchas de las deudas, entre pagos y abonos, no pudieron ser concretados al instante, y se empezarían a realizar a partir de la próxima semana.
“Esta entrega de recursos por valor de $3.853 millones, que usted ha prometido, y que serán distribuidos entre Transmetro, Recaudos SIT, U.T. Sistur y G.E. Metrocaribe, solo serán suficientes para menguar parte de los múltiples costos de operación por un tiempo no mayor a 10 días”, indicaron Sistur y Metrocaribe al gerente de Transmetro.
![Transmetro precisó que la operación](https://www.infobae.com/resizer/v2/QM4LABAS6VGGPBJ7WFWRSRM77Q.png?auth=55947890bf0f7cb46788ea97f05653e7141690f256450f160bdbf2ff47767a83&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
¿Por qué se detuvo la operación de Transmetro?
Desde hace un año, la empresa venía presentando un millonario déficit financiero que se agudizó con la llegada de la pandemia. Según cifras reveladas por Sistur, las pérdidas totales entre marzo del 2020 y junio del 2021 se calcularon en más de 22 mil millones de pesos. Por parte de Sistur, se perdieron unos 13 mil millones, mientras que por Metrocaribe fueron casi 9 mil millones. Ello teniendo en cuenta que apenas 1.668 millones se constaron de ganancias.
El gerente de Sistur, en entrevista con el diario El Heraldo, explicó que, en un principio, el dicho sistema de movilidad en Barranquilla fue pensado para ser autosostenible, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta de que eran necesarias otras fuentes de financiamiento, más aún con la crisis económica y social que ha desatado la covid-19 en el país.
“Antes de pandemia había una inviabilidad financiera tremenda y se venían estableciendo las condiciones para la renegociación de los contratos con unas nuevas fórmulas de pago para que los concesionarios pudieran cumplir sus compromisos con los bancos y poder cubrir la operación”, puntualizó Picón.
![Panorama en la mañana de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UXCS3YQW4FFWZO5T5J5MTWGOWA.jpeg?auth=653886c60eb7fb36ee3d94d05ff517da6a8a667ebc3df27cea8f565f5bdb558c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Además, la pandemia representó una reducción importante en el flujo de pasajeros, pues, dice Picón, antes los usuarios representaban el 80% de los ingresos del sistema de movilidad, mientras que ahora apenas el 45%. “Hay un vacío en los ingresos porque hay una capacidad instalada y ahora la operación de la flota es mayor”, añadió.
Por último resaltó dos puntos que enmarcan las dificultades financieras del sistema: el primero es que ya la situación había sido puesta en conocimiento de las autoridades y que “se podía presentar una parálisis por el no pago de insumos básicos para la operación”. Y el segundo en cuanto al déficit mismo en el costo del pasaje, ya que, mientras la tarifa por usuario es de $2.500, al sistema le cuesta unos $5.386 transportar una persona.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)